Los felinos, domésticos o silvestres, pueden estar en contacto con aves infectadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado y un llamado de atención.
El virus H5N1, conocido como Gripe Aviar, afecta en el mundo a todas las especies que pueden estar en contacto con aves infectadas que a su vez lo llevan de un lugar a otro. Entre los animales que hasta ahora se supo de contagios y muertes, se le suma un brote mortal en gatos domésticos y silvestres registrado en Polonia.
Esta situación dada en el país europeo movilizó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a emitir un alerta mundial al respecto. La entidad indicó que “este es el primer informe de un gran número de gatos infectados con la cepa de gripe aviar A(H5N1) en una extensa área geográfica dentro de un solo país” y que se desconoce hasta el momento la forma en que se produjo el contagio masivo.

Sin descartar ninguna hipótesis, la OMS reveló que “las autoridades están llevando a cabo investigaciones epidemiológicas para identificar todas las posibles fuentes de contagio”. Se llevaron a cabo un total de 47 pruebas en gatos, de las cuales 29 han arrojado resultados positivos para el virus de la gripe A (H5N1). Como medida preventiva, se sacrificaron 14 gatos, mientras que otros 11 fallecieron como consecuencia de la enfermedad.
“Hasta la fecha, no se han documentado infecciones humanas por gripe aviar (H5N1) tras el contacto con un gato infectado”, señaló la OMS y agregó: “Las detecciones del virus de la influenza aviar A (H5N1) en humanos siguen siendo inusuales y no se ha documentado la transmisión sostenida de persona a persona».
Los felinos afectados presentaron síntomas graves, como dificultad respiratoria, diarrea y signos neurológicos, que en algunos casos desencadenaron su muerte de forma rápida. En total, 20 gatos mostraron signos neurológicos, 19 presentaron problemas respiratorios y 17 padecieron ambos tipos de manifestaciones. Las autopsias realizadas en algunos gatos indicaron la presencia de neumonía.
El análisis genómico de los virus secuenciados reveló que todos pertenecían al clado H5 2.3.4.4b y estaban estrechamente relacionados entre sí. Estos virus muestran similitudes con cepas de la influenza aviar (H5N1) del mismo clado que han circulado en aves silvestres y han provocado brotes en aves de corral en Polonia en fechas recientes.
“Por el momento, se desconoce la fuente de exposición de los gatos al virus y se están realizando investigaciones epizoóticas. Se barajan varias posibilidades para la fuente de infección, entre las cuales los gatos podrían haber tenido contacto directo o indirecto con aves infectadas o sus entornos, comieron aves infectadas o comieron alimentos contaminados con el virus”, indicó la agencia sanitaria internacional en el comunicado.
Las autoridades continúan investigando todas las fuentes potenciales y no han descartado ninguna hasta el momento. De los 25 gatos de los que se dispone información, dos tenían acceso al exterior, 18 vivían en el interior con acceso a balcones, terrazas o patios traseros, y cinco eran gatos de interior sin contacto con el entorno exterior. Se ha informado que siete felinos tuvieron la oportunidad de interactuar con aves silvestres.
“Este es el primer informe de un gran número de gatos infectados con la influenza aviar A(H5N1) repartidos en una amplia área geográfica dentro de cualquier país”, remarcó la OMS. Infecciones esporádicas en gatos domésticos con virus A(H5N1), incluidos los virus A(H5N1) H5 clade 2.3.4.4b, se informaron anteriormente, luego del contacto cercano de los gatos con aves infectadas o por la ingestión de carne de aves infectadas.