Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
Recomendada

Desnudos, virales y trabajos en la botica de Internet

Sergio Sarachu
Por Sergio Sarachu 17 junio, 2023
Compartir
INTERNET
El hípermercado virtual te ofrece de todo, para consumir y para ganar dinero. En esas góndolas encontrás hasta una cabra en una casa neuquina.
Compartir

Ella está en su pieza y recibe euros desde Italia. Él está en su compu, chequea contenidos subidos en Ecuador y le paga Google. Ella tiene una cabra en un barrio neuquino y gana dólares por sus videos diarios. Él está con su celular en el campo, saluda temprano con un baile y sus vacas “superpoderosas”.

Hay otros mundos pero están en éste, dijo el poeta francés Paul Éluard, amigo y rival de Dalí por el amor de Gala, cuando el año 1900 asomaba como un precipicio para la humanidad.

Han pasado 123 años y se han multiplicado esos universos paralelos aunque algo cambió: la cercanía de esas vidas ocultas o desconocidas salieron de la comunidad, de los afectos y los contactos físicos para hacerse universales y conformar otro pueblo, ya sin fronteras ni relaciones palpables. En los 123 años que pasaron desde la frase del poeta la tecnología de la comunicación entre las personas no sólo dio un vuelco total sino que además unió los puntos más extremos de la tierra y del ser humano.

Esos vínculos que comenzaron con papeles escritos y envíos por correo llegaron a una actualidad donde un teléfono, una tablet o una computadora son la oficina o la fuente de ingresos para miles de personas en transacciones comerciales donde el contenido parece no tener límites.

Algunos ejemplos patagónicos

Uno de los mundos que están en este es el del trabajo o generación de contenidos en las plataformas digitales, donde se puede recibir pagos en moneda extranjera, sin moverte de tu lugar. Desde los materiales más osados en fotos o videos hasta la prueba de videojuegos o el análisis de contenidos subidos en las redes, los retos, la intimidad diaria, entre miles de formas que hoy ofrece ese mercado virtual.

Cuando la humanidad cruzó el portal del año 2000 también avanzó en la perspicacia de las grandes empresas que desarrollaron internet para sumar ingresos a través del trabajo de quienes formaron parte de esas comunidades. Facebook, YouTube, Instagram y Twitter fueron las plataformas pioneras en el intercambio de dinero por contenidos. A más integrantes de la comunidad (suscriptores, seguidores, etc.), más contenidos y más promoción de las empresas a través de publicidad y más ganancia para quienes manejan esas cuentas. Un gran supermercado virtual se construyó en los últimos 25 años en todo el mundo.

Las grandes empresas ponen (como la lógica de los hipermercados) el galpón, el local, la plataforma. El valor está en quienes pasan por las góndolas y en quienes compran los productos. En cada estante de la góndola está quien hace el producto. La habilidad para atraer público se reduce a la “originalidad”, pero encierra todas las posibilidades que permita la imaginación. Ante la masificación de ofertas de productos de todo tipo, las estrategias fueron variando y lo que en un principio era muy explícito (desnudos, fetiches, morbo, etc.), varió a la comunicación de la intimidad diaria, a los viajes o a los contenidos que se destacaron por su singularidad.

Más allá de quienes a nuestro alrededor pueden ganarse unos dólares con sus contenidos, el mundo virtual creó personas de mucha influencia sobre sus pares a los que la ola de internet aprovechó para crecer sin límites. Esas personas fueron y lo son ahora quienes encabezan las pirámides de ventas, comercio, tendencias, etc. La cara visible del negocio y la gran marca de aquel supermercado del que hablamos. La góndola central que le genera ganancias al dueño del local, a las marcas que se venden y a la persona que tracciona esa rueda de billetes (virtuales o no).

Ella y sus desnudos

En cada una de las ciudades de la Patagonia hay por lo menos una joven que tiene una cuenta en la plataforma OnlyFans, creada en noviembre de 2015 por Mateo International Limited como un gran mercado virtual que proporciona clips y fotos de creadores por una tarifa de suscripción mensual. Generalmente mujeres, aunque incluye a todos los géneros y percepciones, generan contenidos a pedido o en oferta. ¿Cómo lo hacen? En principio fueron una serie de fotos íntimas, mostrando partes de su cuerpo, para abrirse paso entre las miles de millones de imágenes similares. A medida que creció la mirada, la consulta o el clik en ese producto de la gran góndola, el propio dueño del mercado (la empresa dueña de cualquiera de las plataformas), lo exponía otra clientela y así hasta que dejaba de llamar la atención.

Ese consumo diario y esa generación constante de contenidos, lleva a explorar todos los horizontes, todas las posibilidades. Como en toda estructura piramidal, quien gana más es quien pone el local y luego se derrama hacia quien hace el contenido. Como en la lógica del supermercado, va de mayor a menor la ganancia (quien siembra el trigo necesario para la harina con la que se hace la galletita, será el imprescindible para ese producto, pero el que menos ganará, inexorablemente).

Esa plataforma, Only Fans, tiene un mercado privado al que se accede pagando una suscripción. No es de alcance masivo gratuito (aunque hay una opción gratis para atraer más clientes y clientas).

Los otros supermercados virtuales (Facebook, YouTube, Instagram y muchas otras) avanzaron a la par que se abrían esas posibilidades de multiplicar ganancias y generaron medios y modos para aumentar las ventas. Desde productos, personas, intimidades, hasta publicidad electoral. Una sola búsqueda o mención que se realice sobre un tema o producto será suficiente para que a partir de allí lleguen a tu lugar virtual todas las ofertas relacionadas con esa primera intención.

Y no lo hacen los famosos algoritmos (esas operaciones robotizadas) sino también personas en todo el mundo que dedican parte de su día a analizar los contenidos que se suben a las plataformas.

En cada ciudad importante de la Patagonia hay en este momento una persona que sube contenido, que analiza lo que se sube, que publica una foto o video, que recibe un cheque del extranjero o que piensa en cómo crecer en clientela.

De los desnudos a pedido hasta la cabra Vilma que protagoniza videos en una casa neuquina. Desde quien se pasa la noche probando juegos para países asiáticos hasta el peón paraguayo Víctor Díaz que saluda en el campo entre las vacas a las que llama “chicas superpoderosas”. Desde quienes cumplen un reto en la plataforma china TikTok hasta quienes transmiten en vivo una experiencia personal o un programa periodístico.

Las restricciones por la pandemia fueron el gran impulso que tuvo la virtualidad alrededor nuestro, es cierto. Pero el mundo de la comunicación a través de Internet ya contenía ese desafío de explorar y ser un medio para obtener ganancias.

Esos mundos que existen y están alrededor de nuestro mundo son también un motivo de exploración y objeto de estudio.

Mayormente las nuevas generaciones ya están instaladas en ese planeta virtual que por ahora puede ser desconocido pero que se masificará con el correr de los años para ocultar nuevos mundos paralelos.

Porque se dijo hace 123 años, se dice hoy y sucederá mañana. La humanidad tiene siempre encendido un fósforo en un rincón oculto. Primero para dar luz, luego para poder incendiarlo, si es necesario para alimentar la sed.

(¡Y ahí llegó la Inteligencia Artifical!)

Te puede interesar

Hacia una nueva etapa

Viaje al corazón del encanto de Chiloé

Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa

Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón

De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz

ETIQUETAS Internet
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

PASO HOY
Recomendada

Hacia una nueva etapa

21 octubre, 2023
CHILOE
Recomendada

Viaje al corazón del encanto de Chiloé

9 octubre, 2023
PERROS
El diario de VanesaRecomendada

Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa

8 octubre, 2023
MARATÓN DE BUENOS AIRES
El diario de VanesaRecomendada

Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón

1 octubre, 2023
DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
Recomendada

De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz

30 septiembre, 2023
Sobre los hombros de gigantes
Recomendada

Sobre los hombros de gigantes

28 septiembre, 2023
DOCENTE ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO
Recomendada

Un profesor de la región entre los mejores 50 del mundo

28 septiembre, 2023
PATAGONIA
Recomendada

Patagonia: los pueblos que iban pintando de un lugar a otro, hace 12 mil años

26 septiembre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?