En un paso significativo hacia la resolución de un problema ambiental persistente, se formalizó la homologación del acuerdo entre la Defensoría del Pueblo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Municipalidad de Neuquén. Este acuerdo tiene como objetivo principal llevar a cabo un plan de remediación de las piletas de oxidación en la Colonia Rural Nueva Esperanza, presentado previamente por el municipio. En el curso del proceso judicial, la subsecretaría municipal de Ambiente presentó un plan de remediación para la zona en cuestión. La jueza Claudia Zapata, encargada del caso, aprobó y homologó este plan, estableciendo una serie de requisitos para garantizar su implementación efectiva.
La génesis de este acuerdo se encuentra en una acción de amparo ambiental colectivo iniciada en 2022 por la Defensoría del Pueblo y la APDH debido a la problemática ambiental que rodea a las piletas de oxidación activas en la región de la meseta neuquina. Esta acción legal se desarrolló a lo largo de varios meses, dando lugar a una serie de solicitudes y requisitos específicos.

Una de las preocupaciones centrales durante el proceso legal fue la necesidad de controlar las descargas ilegales que se realizaban en el área, tanto por operadores privados como por la empresa encargada del saneamiento urbano, EPAS. De manera paralela, se buscaba la implementación de un plan de remediación ambiental para abordar la situación.
Los organismos involucrados en el caso reconocieron la gravedad de la situación ambiental y señalaron la ausencia de regulaciones claras en lo que respecta a la prestación del servicio público de agua y saneamiento. También se subrayó la importancia de las piletas de oxidación en el sistema de saneamiento, aunque las responsabilidades municipales, provinciales y de particulares no estaban definidas con claridad. En este contexto, se destacó la necesidad de encontrar una solución definitiva para la disposición de efluentes que no se integran a la red cloacal de la ciudad.

En el acuerdo firmado, la Defensoría del Pueblo se comprometió a trabajar en colaboración con los organismos y asociaciones involucradas para supervisar y monitorear el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en el plan de remediación. El objetivo es revertir la grave situación ambiental que afecta a la región y garantizar un futuro más limpio y saludable para los habitantes de Neuquén.
Este acuerdo marca un hito en la lucha por la protección del medio ambiente y la búsqueda de soluciones efectivas a los problemas ambientales en la región, demostrando que la colaboración entre distintas partes interesadas puede conducir a avances significativos en la preservación de nuestro entorno natural.