La ciudad de Neuquén se encuentra en la cuenta regresiva para dar inicio a la décima edición de la Feria del Libro «Marcelo Martín Berbel», que este año cobra un significado más profundo al celebrar los 40 años de democracia en Argentina.
Un Espacio Literario Único
La Feria Internacional del Libro de Neuquén 2023 dará inicio al próximo viernes 8 de septiembre y se extenderá hasta el domingo 17, convirtiendo a la ciudad en el epicentro de la cultura literaria durante diez días ininterrumpidos. Los escenarios para este evento son dos joyas de la ciudad: el Parque Central y el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, que ofrecen un espacio de 1.200 metros cuadrados destinados a la celebración de la literatura en todas sus formas y expresiones.
Uno de los principales atractivos de esta feria son los autores invitados, quienes compartirán su pasión por las letras y su conocimiento con el público. Entre los nombres que destacan este año se encuentran Patricio Zunini, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea argentina; Guillermo Saccomanno, un maestro de la narrativa que ha cautivado a lectores con su estilo único; Cecilia Ce, la sexóloga que abordará temas relacionados con la escritura, el proceso creativo y el sexo; María O’Donell, la periodista que explorará los entresijos de las negociaciones secretas entre figuras de la política y los negocios, y el historiador Felipe Pigna, quien presentará su nueva obra «Los Güemes», entre otros.
Un vistazo a la historia
Más allá de su enfoque en la literatura contemporánea, la Feria del Libro de Neuquén se convierte en un espacio para reflexionar sobre la historia y la democracia en Argentina. Este año, se conmemoran los 40 años de democracia en el país, un hito importante que marcó un punto de inflexión en la historia política. La feria rinde homenaje a este evento histórico a través de charlas y presentaciones que permiten a los visitantes sumergirse en el pasado y comprender mejor el presente.
Para Todas las Edades
La Feria del Libro de Neuquén es un evento inclusivo y adecuado para todas las edades. Además de las presentaciones y charlas para adultos, cuenta con un patio gastronómico que ofrece una variedad de opciones culinarias para satisfacer a los visitantes más exigentes. Para las familias, la feria dispone de una plaza blanda, un espacio donde los más pequeños pueden jugar y aprender mientras sus padres exploran las ofertas literarias. Esto hace que la feria sea una experiencia completa que puede disfrutar toda la familia.
Inauguración
La inauguración oficial de la Feria del Libro de Neuquén 2023 será un evento especial a cargo del intendente Mariano Gaido, programado para el viernes 8 de septiembre a las 14 horas. A partir de ese momento, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una amplia y variada programación que incluye múltiples charlas y conferencias por día.
Autores Regionales
La feria también se empeña en destacar la riqueza literaria de la región. Entre las propuestas, se encuentra la presentación del libro «Un D10S en la Patagonia». Este libro reúne historias y crónicas sobre la presencia de Diego Maradona en Neuquén y Río Negro, escrito por periodistas y escritores locales que arrojan luz sobre la influencia y el cariño que el legendario futbolista generó en esta parte del país.
La Feria del Libro de Neuquén 2023 promete ser mucho más que un evento literario; es una celebración de la cultura, la historia y la democracia. Con autores destacados, una variada programación y actividades para todas las edades, es una una cita imperdible para todos los amantes de la lectura en la región, un espacio para celebrar el poder de la palabra escrita.
Cronograma
Viernes 8
Auditorio Marcelo Martín Berbel
16:00 Alicia Arias, «La Machi»
17:00 Yeidis Sucre González, «El acertijo Mágico de los Sueños»
18:00 Pablo Pigliacampi, «Cruzando la Vía»
19:00 Guillermo Saccomanno, «Cuentos reunidos»
20:00 se proyectará el documental «Escuela Trashumante», con la presencia de su director Alejandro Vagnenkos.
Auditorio Nano Balbo
17:00 Mario Figueroa, «Felipe y el Viento»
18:00 Matías de Rioja, «Se Espantan los Peces»
19:00 Ricardo Costa, «Joya Doméstica»
Sábado 9
Auditorio Marcelo Martín Berbel
15:00 Malena Hehn, «Siempre Fuiste Tú»
16:00 Vicky Chávez junto a Tomás Watkins, «Neuquén Crisol de Historias y Migrantes: 20 años»
17:00 Cecilia Ce, «La Escritura, el Proceso Creativo y el Sexo»
19:00 Silvia Mauti, «Descubriendo Vaca Muerta» y «Neuquén – Energías Limpias»
20:00 Germán Gorosito, «Rock de la Patagonia»
Auditorio Nano Balbo
15:00 José María Gómez «Praxis Psicoanalítica Performativa y de Transformación»
17:00 charla por Luisa María Ahumada, Analía Bonifay, Andrea Lago y Ana Coarasa «Los Secretos de la Novela»
19:00 María Victoria Vagnoni «En el Borde de mi Patio»
20:00 Roberto Sánchez Carrillo «Cuentos Cortos Oscuros para Largas Noches de Insomnio».
Domingo 10
Auditorio Marcelo Martín Berbel
16:00 Rosana Zeballos «Mi Cuarentena – Sobrevivientes»
17:00 Flavio Daniel González «Hilos, Guantes e Ilusiones»
18:00 Facundo Pereyra «La Vida Después del Reseteo»
20:00 Felipe Pigna «Los Güemes»,
Auditorio Nano Balbo
15:00 Sandra Lambertucci «Cara o Cruz»
16:00 Cleo Centeno «Rock Valletano»
17:00 charla por Luis Alberto Luján, Mirta Fachini y Fernanda Salguero «Cómo Nacen los Escenarios y los Personajes de Ficción»
19:00 Patricio Denegri «Todos los Pájaros de Humo»
20:00 Diego Martin Raña «Joselo y Elias».
Lunes 11
Auditorio Marcelo Martín Berbel
18:00 charla por UCASAL, Coord. Armando Mario Márquez «40 Años de Democracia en el 170 Aniversario de la Sanción de Nuestra Constitución Nacional»
19:00 Paola Maro «Esperame en Pulmarí»
20:00 charla con Héctor Sanguiliano «La Historieta Como Ejército Democrático»,
Auditorio Nano Balbo
17:00 Annabella Rinaldi y Susi Mercanto «Mirando Hankus».
Martes 12
Auditorio Marcelo Martín Berbel
17:00 Federico Abate «Cartas: Cuentos de Pasión, Ministerio y Muerte»
19:00 charla a cargo del Lic. Fernando Luis Frassetto «Vuelo Nocturno de Antoine de Saint-Exupéri. El Espíritu Francés en el absoluto Patagónico»
20:00 Sebastián Fanello «Ácido Drama»
Auditorio Nano Balbo
17:00 charla a cargo de Ricardo Koon «Pioneros e Inmigrantes Judíos en la Patagonia».
Miércoles 13
Auditorio Marcelo Martín Berbel
18:00 charla a cargo de Pablo Montanaro «Rayuela, de Julio Cortázar, Pura Invención»
19:00 charla a cargo de Sofía Allende, Hernán Riveiro «Homenaje a la Escritora Alejandra Rey»
20:00 charla a cargo de Santiago Rosa «Misterios y Leyendas Urbanas de Neuquén».
Jueves 14
Auditorio Marcelo Martín Berbel
17:00 charla con la presencia de Susana Barco, Marcelo Medrano y Pablo Fernández, moderada por Pablo Montanaro «La Memoria, una Construcción Constante: Recorrido por la Vida de Nano Balbo»
18:00 charla a cargo de María Clara Lavallen Kenny «Quiero Escribir y Comunicar: ¿Por Dónde Empiezo?»
20:00 charla con Héctor Sanguiliano «El Eternauta como Metáfora de la Esperanza».
Auditorio Nano Balbo
17:00 charla a cargo de Enriqueta Morillas Ventura «El Fervor del Joven Borges»,
Viernes 15
Auditorio Marcelo Martín Berbel
17:00 Silvana Luengo «Linaje Materno»
19:00 Mauro Croche «Las Crónicas Sobrenaturales de Milena Crow»
20:00 Lorena Giuliani «Marcelo Berbel: Historia y Legado».
Auditorio Nano Balbo
17:00 Sebastián Sánchez «La Pasión de Cipo».
Sábado 16
Auditorio Marcelo Martín Berbel
19:00 Dolores Reyes «Miseria»
20:00 María O’Donell «Born y Quieto. La Negociación Secreta Entre el Magnate y el Montonero».
Auditorio Nano Balbo
17:00 Ely Navarro «Sentir Sonoro, Antología 1»
18:00 Mariángeles Abelli Bonardi «Fama Diferida»
20:00 charla a cargo del escritor Patricio Denegri «Stephen King, Mucho Más que el Rey del Terror».
Domingo 17
Auditorio Marcelo Martín Berbel
19:00 Patricio Zunini «Borges en la Biblioteca»
20:00 Julián López «El Bosque Infinitesimal»
Auditorio Nano Balbo
16:00 Carolina Savid «El Valor de una Mujer»
17:00 Diego Fabián Gómez «Los Errores de la Muerte»
18:00 Martín y Diego Paris «Antologías Inconclusas»
19:00 Graciela Rios Lobos «Tan Cerca del Cielo»
20:00 Pablo Lautaro «De Alabastros, Mares y Hebras».
Espacio infantil
La Feria contará con un espacio infantil que estará habilitado todos los días desde las 17:00 a 21:00 horas con una propuesta lúdica dedicada a «El principito», con actividades de dibujo.
Para los niños y niñas a partir de los cinco años, se realizará la actividad «Sorbitos de Lectura», donde los más chicos podrán realizar un dibujo o escribir el nombre de su cuento preferido para recomendarle a otro niño.