Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
Recomendada

Mujeres del Alto Valle entre el whisky y la sidra

Redacción Central
Por Redacción Central 27 agosto, 2023
Compartir
whisky del alto valle
Dos emprendimientos que con esfuerzo, ciencia y calidad se abren paso en los nuevos placeres de la Patagonia.
Compartir

En un audaz salto hacia el mundo de la destilación, Nadia Salazar y su compañero Cristian, residentes de Villa Regina, han emprendido una fascinante aventura familiar al crear un exclusivo «whisky single malt», una rareza en Argentina, siguiendo la tradición escocesa y utilizando principalmente ingredientes nacionales.

La idea surgió de su deseo por ofrecer algo innovador en la región. Mientras el mercado local estaba saturado de cervezas artesanales, faltaba una presencia importante en el ámbito del whisky, lo que los impulsó a convertirse en los pioneros del Alto Valle. Aprovechando su experiencia en la elaboración de cerveza, Nadia se aventuró en este proyecto más desafiante.

Nadia, originaria de Villa Regina y flamante egresada de la Licenciatura en Tecnología de los Alimentos en la Universidad Nacional del Comahue, se unió a su novio Cristian, quien estudia Licenciatura en Informática, en esta emocionante travesía. «Mi novio se sumó de lleno a este viaje. Incluso aprendió sobre temas que no eran de su campo para compartir la responsabilidad de las decisiones», compartió Nadia en la entrevista.

El nombre elegido para el whisky, «Rarakün», significa «ruidos de los elementos naturales», en alusión al agua, el fuego y el viento que son fundamentales en el proceso de producción. «Queremos hacer ruido en la región con esta innovación», agregó Nadia. El «Whisky single malt», destilado exclusivamente a partir de la fermentación de cebada malteada, ha sido elaborado con meticulosidad artesanal, resaltando su inconfundible aroma y sabor. Los granos de malta 100% argentina son sometidos a un proceso que incluye trituración uniforme en un molino calibrado.

La influencia del clima local otorga a su producto características únicas que lo distinguen de los whiskies tradicionales. «Nuestro clima aporta diferencias significativas en comparación con otros whiskies. Cada etapa de elaboración ofrece un abanico de posibilidades para perfeccionar el producto», explicó Nadia.

En busca de la excelencia, la pareja colabora con una tonelería en Mendoza para envejecer su whisky, manteniendo el color natural y evitando aditivos. El proceso incluye una barrica de roble americano ex-bourbon para obtener un tostado intenso. Aunque la cebada es local, la levadura es importada debido a la falta de productores locales.

Después de un exitoso lanzamiento inicial a principios de año y con una segunda producción planeada para diciembre, Nadia y Cristian tienen confianza en el potencial a largo plazo de su emprendimiento. «En dos años, creemos que este producto será rentable y se establecerá definitivamente en el mercado», concluyó Nadia. También se sumó al proyecto Matías Blatner, estudiante avanzado de la Licenciatura en Comercio Exterior.

El diálogo con Nadia, en una entrevista realizada en AM 550 y 24/7 TV de Neuquén.

Sidra Pülku, tributo a los Sabores del Alto Valle

En un esfuerzo por rescatar las tradiciones locales y agregar valor a la producción de frutas en el Alto Valle, el proyecto de la sidra Pülku nació hace una década. Impulsado por el ingeniero agrónomo Ernesto Barrera y la ingeniera química María Inés Caparrós, esta iniciativa busca revivir la elaboración artesanal de la sidra, particularmente la asturiana.

La propuesta surge de años de trabajo de Barrera como técnico en el Inta, lo que lo llevó a conocer las técnicas de producción de sidra artesanal en diversos países. Este proyecto no solo promueve el turismo rural, sino que también busca añadir valor a la producción de manzanas y peras.

A pesar del fallecimiento de Barrera en 2018, María Inés Caparrós continuó con el proyecto, junto a su hija Mariana Barrera, impulsando la elaboración de diversas variantes de sidras, incluso una hecha con peras.

La sidra Pülku destaca por su enfoque en la producción orgánica, utilizando variedades tradicionales de manzanas y peras del Alto Valle. Además, se utilizan frutos locales como cassis, sauco y frambuesas, así como la planificación de una variante con ruibarbo.

La calidad de la sidra Pülku la ha llevado a ser apreciada tanto localmente como en establecimientos gastronómicos de renombre en Buenos Aires, donde incluso se utilizan para preparar cócteles.

El establecimiento, que está abierto a visitas coordinadas a través de las redes sociales de la sidrera, está en constante proceso de innovación y adaptación. Tras un incendio que afectó la producción de peras y manzanas, se realizaron replantaciones de variedades tradicionales y europeas especialmente destinadas a la producción de sidra.

En palabras de María Inés Caparrós, «aún nos queda mucho por recorrer, pero nos complace ver cómo muchos jóvenes productores están experimentando con sus propias iniciativas. Lo importante es que surjan emprendimientos que valoren la producción local».

Te puede interesar

Hacia una nueva etapa

Viaje al corazón del encanto de Chiloé

Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa

Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón

De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz

ETIQUETAS Alto Valle
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

PASO HOY
Recomendada

Hacia una nueva etapa

21 octubre, 2023
CHILOE
Recomendada

Viaje al corazón del encanto de Chiloé

9 octubre, 2023
PERROS
El diario de VanesaRecomendada

Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa

8 octubre, 2023
MARATÓN DE BUENOS AIRES
El diario de VanesaRecomendada

Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón

1 octubre, 2023
DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
Recomendada

De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz

30 septiembre, 2023
Sobre los hombros de gigantes
Recomendada

Sobre los hombros de gigantes

28 septiembre, 2023
DOCENTE ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO
Recomendada

Un profesor de la región entre los mejores 50 del mundo

28 septiembre, 2023
PATAGONIA
Recomendada

Patagonia: los pueblos que iban pintando de un lugar a otro, hace 12 mil años

26 septiembre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?