Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
Recomendada

Aeroposta: valor y pasión en la Patagonia. La conquista del cielo

Rodrigo Tarruella
Por Rodrigo Tarruella 5 septiembre, 2023
Compartir
Aeroposta: valor y pasión en la Patagonia. La conquista del cielo
Aeroposta: valor y pasión en la Patagonia. La conquista del cielo
Compartir

La Patagonia, sembrada de distancias y desafíos, se convirtió en el epicentro de una epopeya aérea que marcaría el destino de una región. Los valientes pioneros del cielo, con sus aviones y su pasión por el vuelo, dejaron un legado que perdura.

Índice
El inicio de una leyendaLos avionesLos herederos

El inicio de una leyenda

Los inviernos implacables de nuestra vasta y salvaje Patagonia, nos transportan a un tiempo lejano, a los inviernos de hace casi 90 años, donde la aviación era un sueño que desafiaba a la naturaleza. En escenarios imponentes, con distancias abrumadoras. Fue en 1927 que nacía Aeroposta, marcando así el inicio de una leyenda. La región se desplegaba como un lienzo blanco de hielo y nieve, donde hubo valientes pioneros del cielo dispuestos a conquistarla.

Las imágenes de aquellos años nos muestran una realidad en la que los patagónicos se reflejan con orgullo. La generación de entonces sufrió, pero también allanó el camino para el progreso. La aviación no solo trajo nuevas rutas de comunicación, sino también un espíritu indomable que se transmitió de generación en generación.

En la geografía agreste de la Patagonia, las ciudades eran oasis en medio de la inmensidad. Trelew, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Río Grande, eran solo algunas de las paradas en el viaje de Aeroposta. Cada escala, un desafío para los pilotos.

En la década del ’20, la Patagonia recibía a valientes exploradores que buscaban campos de aterrizaje. Pero en 1927, con la creación de Aeroposta, llegaron aviones de mayor envergadura, capaces de desafiar vientos de hasta 200 kilómetros por hora y burlar la nieve. Los pilotos, verdaderos héroes, utilizaban, por ejemplo, vehículos como anclas para evitar que los aviones se volcaran en tierra por el viento una vez en tierra.

Las escalas se convirtieron en pequeñas comunidades de apoyo. Mecánicos, auxiliares y voluntarios sostenían el sueño del vuelo. Los motores se resguardaban en hangares improvisados para evitar el congelamiento. Cada mañana, con determinación y coraje, los pilotos continuaban su viaje, asegurando que la correspondencia, objetivo principal de la línea aérea, llegara a su destino.

La llegada de un avión en esas alejadas poblaciones no era solo un evento social, era una conexión con el mundo exterior en una Patagonia sembrada de distancias abismales. Los diarios llegaban con días de retraso, pero el impacto de su arribo era indescriptible. La gente se reunía para recibir noticias de Buenos Aires, Bahía Blanca y más allá.

Aeroposta no solo rompió el aislamiento de la Patagonia, sino que también contribuyó al progreso de la región. En tiempos de crisis, la comunidad clamó por su rehabilitación, donde valientes patagónicos tomaron las riendas del reclamo.

Los aviones

Los aviones utilizados para el transporte de pasajeros y correo fueron verdaderos protagonistas en la apertura de rutas hacia el sur de la Patagonia argentina. Algunas de estas aeronaves que se encuentran en museos, tenían la capacidad de llevar hasta cuatro pasajeros, y contaban con un compartimento trasero destinado al transporte de correo. La entrada principal para los pasajeros era la puerta más grande, mientras que en la parte trasera se encontraba una puerta más pequeña para el acceso al compartimento de carga.

Volar en estos aviones no era tarea sencilla. El piloto subía por el lado izquierdo, de forma externa, y una peculiaridad de estas aeronaves era una pequeña puerta cerca del piso de la cabina. Esta puerta permitía el intercambio de notas escritas entre el piloto y los pasajeros, ya que el ruido del viento y el motor hacían imposible la comunicación a viva voz. El piloto y los pasajeros enfrentaban las inclemencias del clima con bufandas y abrigos, soportando el frío extremo de la zona.

Este detalle ilustra la valentía y la determinación de aquellos pioneros del cielo que, a pesar de las adversidades, abrieron las puertas de la Patagonia al mundo y conectaron a sus habitantes con el resto de la Argentina, uniendo distancias y forjando un legado que perdura en la historia de nuestra región.

Los herederos

La epopeya de Aeroposta siguió evolucionando, cambiando nombres, y contribuyendo a la formación muchos años después de Aerolíneas Argentinas. Los pilotos, herederos de esta pasión por el vuelo, continuaron forjando la historia.

Los aeroclubes se convirtieron en guardianes de esta pasión, con “viejos” pilotos de Aeroposta ocupando roles importantes en sus comisiones directivas. En cada ciudad patagónica, surgieron nuevos precursores de la aviación, cuyas hazañas quedaron grabadas como leyendas.

Hoy, un proyecto llamado «Patagonia Escala y Pasión por el Vuelo» se esfuerza por rescatar esta rica historia. Se busca que la UNESCO declare este legado como patrimonio de la humanidad, una forma de honrar a quienes forjaron el futuro de la Patagonia desde los cielos. La epopeya continúa, y la Patagonia sigue siendo testigo de hazañas que desafían los límites del cielo y la tierra.

Aquí compartimos la entrevista que realizó el periodista Sergio Sarachu al historiador aeronáutico y piloto, Pablo Marcelo Arbeletche, en directo desde Trelew, sobre la historia de la Aeroposta, por la radio neuquina AM 550 y el canal 24/7 Noticias:

Te puede interesar

Hacia una nueva etapa

Viaje al corazón del encanto de Chiloé

Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa

Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón

De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz

ETIQUETAS Aeroposta Argentina, Aviación, Aviación en Patagonia
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

PASO HOY
Recomendada

Hacia una nueva etapa

21 octubre, 2023
CHILOE
Recomendada

Viaje al corazón del encanto de Chiloé

9 octubre, 2023
PERROS
El diario de VanesaRecomendada

Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa

8 octubre, 2023
MARATÓN DE BUENOS AIRES
El diario de VanesaRecomendada

Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón

1 octubre, 2023
DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
Recomendada

De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz

30 septiembre, 2023
Sobre los hombros de gigantes
Recomendada

Sobre los hombros de gigantes

28 septiembre, 2023
DOCENTE ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO
Recomendada

Un profesor de la región entre los mejores 50 del mundo

28 septiembre, 2023
PATAGONIA
Recomendada

Patagonia: los pueblos que iban pintando de un lugar a otro, hace 12 mil años

26 septiembre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?