Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
El diario de VanesaRecomendada

Alma, corazón y vida por ellos: cómo es la vida de los perritos en un refugio

Vanesa Mrozowski
Por Vanesa Mrozowski 15 septiembre, 2023
Compartir
REFUGIO DE PERROS
Allí están esos 130 seres que esperan a quien darles todo el amor.
Compartir

Allí están, esos son los 130 ladridos que buscan su lugar en el mundo, mientras reciben todo el amor que antes les fue negado. Son 130 seres que no descansan en su derecho a la vida y a tener su relación con otro ser a quien pueda abrirle su corazón de par en par. No es posible salir ileso de un lugar como el Palomar Refugio, uno de los más históricos sitios de atención y contención de perros en la zona del Gran Buenos Aires.

Desde hace más de 32 años, en ese lugar del partido de Tres de Febrero, el Centro Caseros de Protección Al Animal (CCPA) tiene a su cargo la administración, mantenimiento y servicio de guarda de 130 perros de diferentes edades, estados de salud, razas y especialmente de experiencias de vida que los llevaron allí, por el tiempo que sea necesario hasta encontrar un ser humano diferente al que ya tuvieron y poder rehacer sus vidas.

Para esta edición de El Diario de Vanesa les quiero contar de una visita que me debía pero que necesitaba estar bien emocionalmente para hacerla, porque el impacto de estos animalitos y también los recuerdos, me podían jugar una mala pasada. Y sentí que estaba en condiciones de poder hacer el recorrido, mantener una serie de charlas y pasar un lindo momento en el Refugio, para compartirlo con ustedes.

Ahí están, esperando a quienes puedan darle una familia a quien amar.

Es que, como le conté a Claudia (la encargada del lugar) en la entrevista, a los 7 u 8 años tuve la primera experiencia de la crueldad del abandono de animalitos: iba caminando y en la vereda había una cajita que todo el mundo corría con los pies, me acerqué y allí estaban cuatro cachorritos con mirada desesperada y el corazón roto. Los llevamos a casa y junto a mi hermano y mi familia pudimos recuperarlos en su salud y encontrar a las personas que esta vez le dieron una hermosa segunda oportunidad. Pero esa experiencia, a esa edad, me marcó para siempre. Por eso es que también digo que los perros han sido uno de los grandes amores que me han sostenido en los momentos difíciles y yo he tratado de hacer lo mismo con ellos.

En este caso, llegué al Refugio con la idea de conocer y destacar la tarea que hacen allí un grupo grande de personas y también el municipio de Tres de Febrero, con quienes tienen un convenio de asistencia y la relación con la dependencia de Zoonosis que es quien deriva los perros cuando hay un lugar. Como nos dijo Claudia en la entrevista, el sistema implementado hace tantos años es que a medida que uno de ellos ingresa en adopción, también reciben a uno en tránsito en el Refugio. Así, se mantiene constante el número de 130 seres habitantes de este lugar que se lo ve limpio, cuidado y con instalaciones adecuadas para esa estadía que siempre se espera sea por poco tiempo. Además, tienen todo el cuidado sanitario a través de un veterinario contratado por la institución y con las cirugías de castración que son sumamente necesarias.

La tarea inmensa y valorable de las voluntarias en el Refugio Palomar.

Claudia es una persona que emana amor por todos sus poros, más allá de que lleva tantos años en la función que además heredó de su padre y con toda su familia comprometida en esta pasión. Llegó a tener 17 perritos en su casa, pero ahora sólo tiene siete. Y así con cada una de las personas que en forma permanente o voluntaria forman parte de este equipo solidario.

En la actualidad, tres mujeres están en forma permanente con el plantel de canes en el Refugio, mientras que cerca de cuarenta llegan voluntariamente los fines de semana para el encuentro con los perritos, a quienes pasean, atienden y juegan, como se ve en el video que acompaña esta nota. También realizan las tareas de aseo y acondicionamiento del todo el predio y en especial de los caniles donde esos habitantes pasan sus horas.

También hablamos con las voluntarias Marta, Mirta y Natalia, que desde hace años no pueden evitar esos encuentros semanales con los animales que las esperan ansiosos para dar y recibir un inmenso amor.

Además de lo que reciben como aporte del municipio de Tres de Febrero, también sostienen esta hermosa actividad con el apoyo de la comunidad, con la juntada de tapitas que luego venden y con la venta de merchandising o promocionales que ofrecen en la plaza del Avión, en El Palomar. Las donaciones pueden ser de elementos de limpieza (especialmente lavandina y otros productos), dinero, tapitas de plástico o paté, picadillo o arroz, para la alimentación.

Por supuesto que tienen vías de comunicación (en Facebook: Los Perritos del Palomar y en Instagram: losperritosdelpalomarrefugio) y piden especialmente que si las personas tienen o encuentran perritos en abandono o situación de calle no los lleven al lugar, sino que envíen sus fotos para multiplicar la oferta de adopción a través de esas redes sociales. Además, como una forma adoptada hace años, no se da a conocer la ubicación exacta del lugar para evitar que abandonen en el predio a animales de la calle, como ha sucedido muchas veces en el ingreso a la institución. Sólo reciben perritos enviados por Zoonosis de la Municipalidad.

Una última cosita: algo que hablamos con Claudia y con las voluntarias, con lo que además coincido plenamente es que si vas a tener un animal contigo sea en forma responsable, con los cuidados, atención y amor que ellos mismos te brindan. Muchas veces la atención veterinaria puede complicar económicamente, pero existen lugares de los municipios o de las ONGs donde te pueden dar una mano, especialmente para las vacunaciones y para las castraciones. Abandonar un ser como ellos es muy doloroso para la persona y para el animal que pasa a tener la peor de las vidas que se puede tener, la calle. Por eso desde aquí también multiplicamos ese pedido que por reiterado no deja de ser necesario para que algún día, podamos cumplir ese deseo de que no deban existir lugares de contención y asilo de seres en situación de abandono.

Les dejo aquí el video con las hermosas entrevistas y las fotos de algunos de esos seres que están esperando a la familia que los llene de amor y a quienes ellos puedan dar toda la vida perruna que siempre brindan.

Será ¡HASTA LA PRÓXIMA!

Te puede interesar

Hacia una nueva etapa

Viaje al corazón del encanto de Chiloé

Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa

Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón

De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz

ETIQUETAS El Diario de Vanesa, Perros
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

PASO HOY
Recomendada

Hacia una nueva etapa

21 octubre, 2023
CHILOE
Recomendada

Viaje al corazón del encanto de Chiloé

9 octubre, 2023
PERROS
El diario de VanesaRecomendada

Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa

8 octubre, 2023
MARATÓN DE BUENOS AIRES
El diario de VanesaRecomendada

Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón

1 octubre, 2023
DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
Recomendada

De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz

30 septiembre, 2023
Sobre los hombros de gigantes
Recomendada

Sobre los hombros de gigantes

28 septiembre, 2023
DOCENTE ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO
Recomendada

Un profesor de la región entre los mejores 50 del mundo

28 septiembre, 2023
PATAGONIA
Recomendada

Patagonia: los pueblos que iban pintando de un lugar a otro, hace 12 mil años

26 septiembre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?