Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
Recomendada

Celebrar la amistad con una buena minga

Sergio Sarachu
Por Sergio Sarachu 20 julio, 2023
Compartir
MINGA
Una jornada especial la de este 20 de julio, propicia para fomentar y consolidar las acciones de confraternidad y amistad tras un objetivo común.
Compartir

“Siembra y cosecha de todos” dice el poeta y músico Jorge Marziali cuando habla de este histórico lazo de hermandad, trabajo y relaciones sociales.

Llega el Día de la Amistad y es casi un empujón a valorar esos lazos fraternos que nos unen durante parte o toda la vida, con aquellas personas con quienes compartimos ideales, momentos importantes, generosidad mutua. Sin detenernos a analizar por qué se celebra o las motivaciones comerciales que puede tener, esta jornada del 20 de julio es también propicia para valorar y reconocer esas hermandades que mujeres y hombres de todo el mundo sostienen como las más importantes de una vida.

Pero, por qué proponemos celebrar este día con una “minga”. En principio porque es uno de los símbolos de hermandad comunitaria que viene de los pueblos más antiguos, donde ese lazo de confraternidad se manifiesta en un objetivo común, más allá de los individuales o propios.

¡Estamos en INSTAGRAM y en FACEBOOK!

Minga, que viene del quechua “minka” es una de las expresiones más americanas que mostramos al mundo. Nació aquí, en nuestro  continente y aún hoy se practica en nuestros campos cordilleranos de Neuquén y Mendoza, por nombrar algunos lugares cercanos.

En el centro y norte cordillerano neuquino, es muy común que la amistad y confraternidad entre vecinos y parientes se exprese en un trabajo conjunto en las llamadas “señaladas”, por ejemplo. Hemos visto cómo, desde los puestos cercanos, se acercan en esa primera quincena de diciembre al lugar donde una familia criancera va a hacer la tradición de contar y marcar el aumento de la hacienda (caprina u ovina), en lo que también se denomina la “cosecha” de animales en el año.

Ese trabajo conjunto durante un fin de semana largo, de ayuda y compañerismo es la síntesis actual de una minga. También en esos lugares se suele confluir en una minga para la cosecha de cereales o frutos.

Otro tanto sucede en estos días de invierno con las tradicionales “carneadas”, esas faenas de cerdo (y en algunos casos vacunos o potros) para la realización de embutidos, jamones, bondiolas y otros alimentos, que serán consumidos durante el año. A estos eventos también concurren amigos, vecinos y parientes para la tarea.

En las ciudades de nuestra Patagonia, se suele llamar también “minga” al trabajo comunitario para la construcción (generalmente el “llenado” de una losa o techo de cemento). Como el trabajo puede requerir de más de una jornada, la “minga” también es acompañada (como en las “señaladas”) de comida, postres y entretenimientos para todos los integrantes de la familia que participa del encuentro.

El poeta y músico Jorge Marziali, dedicó una bella canción a esta muestra de confraternidad y amistad y dice en las estrofas de “Domingo de minga”: Dulce mate de alba/ despierta el día/ y en los valles los hombres/ van a la minga./ Vocecitas y risas/ llenan el campo/ donde han puesto semillas/ como jugando./ Este domingo es de minga/ el sol ha abierto los ojos,/ qué lindo se ha puesto el campo/ como si no fuera de otro./ La vida puede ser minga/ y los campos uno solo/ la vida puede ser minga/ siembra y cosecha de todos./  Ella deja los niños/  él los caballos/ bajo el molle que tanto/ los ha esperado./ Y en las noches la brisa/ les roba un canto./ No son dos, son un pueblo/ Que está cantando.”

Entre los análisis realizados sobre el contenido de la “minga”, se resaltan los valores y sentimientos que se destacan tanta en la organización, como así en la ejecución:

Solidaridad: ya que los concurrentes lo hacen ante la necesidad de ayuda al otro.

Compañerismo: porque ante las dificultades que pueden generarse al realizar la tarea, todos comparten trabajo y esfuerzo para culminar en tiempo y forma.

Trabajo en equipo: la minga destierra el individualismo y recrea el trabajo en equipo, que muchas veces de no ser de esta forma sería imposible realizarla.

El hecho de compartir: en estas tareas suele haber una mesa común en la cual todos los asistentes comparten los alimentos y la bebida.

Sentido de colaboración: ya que el trabajo se reparte en diferentes frentes y aquellos que no puedan hacer esfuerzos se les asignará tareas complementarias, como repartir bebidas refrescantes a los demás.

Satisfacción por el bien común: esto se da porque muchas veces el trabajo realizado favorece a todos en su conjunto elevando la calidad de vida de quienes participan.

Estos y otros valores se destacan en las llamadas “mingas” que han traspasado los años, las generaciones y las culturas para sintetizar ese lazo de fraternidad y puesta del objetivo común por sobre el individual.

Por eso proponemos hoy, además de todos los encuentros, saludos y festejos, que la amistad también se muestra en hechos de este tipo, al menos en el conocimiento de una práctica muy popular que resiste los embates de todo tipo.

Por un buen Día de la Amistad, por buenas mingas.

Te puede interesar

Hacia una nueva etapa

Viaje al corazón del encanto de Chiloé

Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa

Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón

De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz

ETIQUETAS Amistad, Minga
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

PASO HOY
Recomendada

Hacia una nueva etapa

21 octubre, 2023
CHILOE
Recomendada

Viaje al corazón del encanto de Chiloé

9 octubre, 2023
PERROS
El diario de VanesaRecomendada

Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa

8 octubre, 2023
MARATÓN DE BUENOS AIRES
El diario de VanesaRecomendada

Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón

1 octubre, 2023
DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
Recomendada

De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz

30 septiembre, 2023
Sobre los hombros de gigantes
Recomendada

Sobre los hombros de gigantes

28 septiembre, 2023
DOCENTE ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO
Recomendada

Un profesor de la región entre los mejores 50 del mundo

28 septiembre, 2023
PATAGONIA
Recomendada

Patagonia: los pueblos que iban pintando de un lugar a otro, hace 12 mil años

26 septiembre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?