Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
Historias

Cuando la “falta de mujeres” fue un problema para los gobernadores patagónicos

Agencia APP
Por Agencia APP 12 julio, 2023
Compartir
MUJERES EN LA PATAGONIA
Imperdible cruce de opiniones entre quienes gobernaban los territorios de Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Compartir

La falta de mujeres en la Patagonia a fines del siglo XIX y principios del XX no fue un tema menor.

Algo de eso contaba el ingeniero francés Alfredo Ebelot haciendo referencia a las “mujeres perdidas” que como “métodos de colonización” fueron enviadas a Bahía Blanca y de allí a Carmen de Patagones.

El libro de Omar Cricco “Una historia de Choele Choel» menciona también que los soldados “pedían permiso para ir en pequeñas partidas a buscar chinas”, es decir, secuestrar mujeres de los pueblos originarios, muchas de las cuales terminaron siendo las parejas formales de esos hombres. 

Virginia Haurie en su libro “Mujeres en tierra de hombres” relata un hecho poco conocido, cuando los gobernadores territorianos analizaron el “problema” de la falta de mujeres en una reunión que se realizó en Buenos Aires en 1913 y que aquí reproducimos.

¡Estamos en INSTAGRAM y en FACEBOOK!

La Patagonia fue tierra de hombres porque casi no había mujeres. La escasez era mayor cuanto más al sur quedaba el territorio. A fines del siglo XIX los pocos pobladores de Tierra del Fuego, preocupados por que no había planchadoras, costureras, cocineras, parteras y por la falta de sexo femenino “que bueno o malo es un elemento social necesario” –escribía uno de ellos– presionaron para que se enviaran presidiarias.

La falta de mujeres era considerada un serio problema de gobierno, y para buscarle una solución se incluyó como tema en la Primera Reunión de Gobernadores de todos los Territorios Nacionales que se realizó en Buenos Aires en 1913.

El gobernador de Tierra del Fuego, Fernández Valdez, pidió la palabra. Carraspeó, adoptó un tono distante y luego de aludir a la frase de Alberdi, “gobernador es poblar”, dijo:

–La comisión que ha estudiado el problema propone que no solamente se propenda el envío de mujeres honestas, sino también de esas flores del pantano cuyo trasplante a los territorios puede concurrir con eficacia al fin de poblar la Patagonia.

No fue casual que la Comisión encargada del tema estuviera compuesta por los gobernadores de Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, dado que eran territorios con menor proporción de mujeres. En síntesis, la Comisión proponía que para los empleos se diera prioridad a personas con familia, que se enviara a menores para ser colocadas en casas de familias y establecimientos industriales, se promoviera la creación de industrias que utilizaran el trabajo de la mujer y, por último, se autorizara el envío de las mujeres condenadas. Con respecto a esto, la gobernación de Tierra del Fuego tenía antecedentes: diecisiete años antes, en el vapor Ushuaia, habían llegado desde Buenos Aires las primeras nueve presas.

El único punto que generó una acalorada discusión fue el del envío de las condenadas. Frente a un empate en la votación, los que habían elaborado la propuesta trataron de encontrar una solución:

–Que  se redacte el artículo en forma facultativa, de esa manera no se enviarán a aquellos territorios cuyos gobernadores opinen que no conviene.

–Yo no quiero que le cuelguen al Río Negro el sambenito de formar su población con el aporte de estos elementos. Más aun, allí hay muchas mujeres honestas. Ahora se quiere mandar manzanas podridas para que echen a perder las sanas y a ello me opongo decididamente –dijo el Gobernador Gallardo, ofuscado.

Finalmente, con algunas variantes de forma se aprobó la propuesta. Posiblemente Gallardo, después de su intempestivo alegato, haya recordado que en los orígenes Patagones y Viedma se habían poblado, en parte, también con presidiarias.

Éste no fue el único tema relacionado con mujeres. Antes de finalizar el octavo día de sesiones se ocuparon de reglamentar la prostitución:

–Después de haber tratado sobre las bellezas naturales de nuestros territorios, pasaremos a ocuparnos de este asunto que es una verdadera lacra social. No sé cómo llamar a esto, porque institución no es, servicio público tampoco… en fin, lo llamaré servicio fisiológico -dijo el encargado de presentar el trabajo de la comisión.

El debate fue distendido y no faltaron risas ante algunas expresiones vertidas sobre el tema. Se propusieron modificaciones, pero los acuerdos fueron rápidos. En lugar de tres cuadras de distancia respecto de escuelas o iglesias para establecer un prostíbulo, se acordaron quinientos metros. Al tratarse la cantidad de pupilas por establecimientos, Ruiz Guiñazú, Gobernador del Chubut, aludió a una tesis civilizadora y adelantada expuesta por una austríaca que decía que en cada casa sólo debía haber una prostituta, que nadie que no fuera ella misma debía lucrar con la venta de su cuerpo. Sin embargo ni el mismo Ruiz Guiñazú quiso entender lo que había dicho, ya que su propuesta fue la de fijar un límite máximo por casa en lugar de dejarlo libre como pretendía la comisión.

Casi al finalizar el debate sobre este tema, el Gobernador Elordi, de Neuquén, preguntó con cierta ironía:

–Donde dice que las prostitutas podrán salir a la calle sólo dos veces a la semana, ¿quiere decir que el resto de los días estas señoritas estarán presas?.

–No –le contestaron.

–Es un atentado a la libertad individual –dijo Elordi, categórico.

-En los territorios, dada la escasa población, estas mujeres son fácilmente visibles y es de desear que se las vea en la calle lo menos posible –dijo el encargado de presentar la comisión.

–¿Es esto legal? –insistió Elordi.

-No, pero necesario. No es la primera resolución que adoptamos en esta reunión que no es del todo legal –fue la respuesta.

La votación fue afirmativa, aprobándose los dos días de salida: paradójicamente con un único voto en contra, que no fue de Elordi sino del Gobernador de Tierra del Fuego.

Pasó Hoy recomienda la lectura de este y todos los artículos publicados en la Agencia Periodística Patagónica.

Te puede interesar

Hacia una nueva etapa

50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro

Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas

El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama

Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 

ETIQUETAS Mujeres, Patagonia
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

PASO HOY
Recomendada

Hacia una nueva etapa

21 octubre, 2023
VIEDMA
Historias

50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro

19 octubre, 2023
CRUCEROS
Informe

Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas

19 octubre, 2023
RABDOMANCIA
Historias

El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama

18 octubre, 2023
Pulperos de Río Negro y Chubut
InformeVideos

Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 

18 octubre, 2023
El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
Entrevistas

El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino

18 octubre, 2023
previaje
Noticias

Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley

17 octubre, 2023
El cráter de Neuquén no es producto del impacto de un meteorito o asteroide.
Informe

Cerca de Zapala hay un cráter que es único en el mundo

15 octubre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?