Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
Historias

Cuando Patagones pudo ser la capital de Río Negro

Agencia APP
Por Agencia APP 6 agosto, 2023
Compartir
VIEDMA-CARMEN DE PATAGONES
La disputa por la capitalidad puso en conflicto a varias localidades de la región.
Compartir

(Por Omar Nelson Livigni) La condición capitalina de Viedma sufrió distintas circunstancias históricas desde 1879 en adelante. En 1900, cuando resultó casi totalmente destruida por las aguas y se impuso el traslado provisorio de su jerarquía a Choele Choel, y después en la constitución de 1957 donde la tarea de definir el asiento de la capital –con las opciones de Viedma y General Roca– generó un muy serio enfrentamiento entre las distintas regiones de la provincia.

En ambas circunstancias Viedma, su dirigencia y sus vecinos tuvieron que luchar para defender los intereses de la ciudad contra las aspiraciones de otros centros geográficos, tanto pertenecientes a la jurisdicción rionegrina como de otras y aún arteras traiciones que nadie pudo imaginar.

En realidad, está todo dicho y ha sido objeto de distintos análisis y comentarios lo que sucedió en la convención de 1957 donde se encuentran los diarios de sesiones y explicitadas las posiciones de cada bloque parlamentario y de sus integrantes. Sobre todo la visión geopolítica de aquellos convencionales en los umbrales de la provincia naciente.

La perspectiva del tiempo transcurrido permite hoy apreciar el acierto de haber desestimado la ubicación de la ciudad capital en la región de mayor desarrollo económico y de concentración de capitales.

De todas maneras, aquel proceso con una capital condicionada por una fórmula transaccional, culminó recién el 20 de octubre de 1974 cuando una ley sancionada en forma unánime por los sectores legislativos declaró a Viedma capital definitiva de la provincia.

Traslado de la Capital a Choele Choel

Producida la gran inundación de 1899, el fenómeno determinó que el poder ejecutivo nacional -siendo presidente el general Julio Argentino Roca– dispusiera el traslado de la capital del territorio a Choele Choel, teniendo en cuenta que la vecina Patagones pertenecía a la provincia de Buenos Aires. En el transcurso de los meses el gobernador Eugenio Tello, de gran ascendencia en la población, junto a una representativa comisión de vecinos apuntaron al cumplimiento de varios objetivos: lograr la restitución de la condición de capital del territorio para Viedma e iniciar las tareas de reconstrucción del poblado y las defensas para evitar nuevos desbordes del río.

La comprometida situación de Viedma dio lugar a que dirigentes de otras localidades como General Roca y la propia Choele Choel empezaran a promocionar estos lugares para oficializar el traslado en perjuicio de Viedma; si bien en un principio se consideraba provisorio, los intereses creados, fundamentalmente económicos, pujaban para que fuera definitivo.

El clima político reinante y la impaciencia de la gente lugareña hizo que el gobernador Tello tomara licencia, dejando en su cargo a Rómulo Sarmiento -entonces Secretario General de la Gobernación-,  con quien tuvo comunicación directa durante todo el proceso, y se instaló en Buenos Aires exclusivamente dedicado a encontrar una solución constitucional en beneficio de Viedma.

Y así el 10 de mayo de 1900 el presidente Roca firmó el decreto que restituye la capitalidad territorial a Viedma.

La noticia fue jubilosamente recibida y el gobierno organizó un gran asado popular de carne con cuero para celebrar el acontecimiento.

Pero casi simultáneamente noticias alarmantes llegadas de Buenos Aires dieron cuenta de una complicación inesperada que podrían haber coronado el fracaso de las exitosas gestiones del gobernador Tello y la recién reconquistada capitalidad de Viedma.

Aunque parezca insólito y hasta incomprensible, sectores políticos de Patagones realizaron gestiones subrepticias y en el mayor secreto en el senado de la nación, lograron incidir en algunas de las comisiones y modificaron el texto de un proyecto de ley donde, en uno de sus artículos, declaraba a Patagones como capital del territorio de Río Negro.

Todo comenzó el 19 de mayo, cuando Carlos Pellegrini presentó en el senado nacional el proyecto de creación de “una nueva provincia”, sumando los territorios de Bahía Blanca, el Partido de Patagones y otras áreas geográficas.

La frustrada capitalidad de Patagones

El profesor Carlos Gorla en su obra “La capitalización de Viedma” sostiene que a los federalistas de Patagones -que aspiraban liberarse de la tutela de Bahía Blanca- no los complació el proyecto Pellegrini y de inmediato comenzaron a trabajar para modificar y obtener la incorporación del partido al Territorio Nacional de Río Negro en la nueva jurisdicción a crearse.

Ese resultado se logró en menos tiempo de la previsto y el profesor Jorge Dem, en su trabajo “La Federalización de Patagones” sostiene que la reforma del proyecto Pellegrini disponía en el artículo 2° que el Partido de Patagones en vez de formar parte de la “nueva provincia”, pasaba a formar parte del territorio de Río Negro, “estableciendo su capital en la ciudad de Patagones”.

El operador en las sombras de estas cuestiones fue José Juan Biedma, amigo del ex presidente Mitre, también senador, quien contó con la solidaridad de Isaías Crespo, Celedonio Miguel, Santiago Albarracín y Carmelo Botazzi.

El 12 de junio el senado nacional otorgó media sanción al proyecto de Pellegrini, declarando a Patagones capital del Territorio Nacional de Río Negro, pero la cámara de diputados nunca trató la iniciativa, gracias a las discretas instancias del presidente Julio Roca y el ministro del Interior, Felipe Jofré, ambos amigos del gobernador Eugenio Tello, y todo quedó definitivamente en el olvido.

Es útil para la memoria histórica dejar al descubierto la conducta dual de un sector de la dirigencia de Patagones, que demostraba apoyar la capitalidad de Viedma y su incorporación a Rio Negro, pero ocultando premeditadamente y en forma desleal su intención de llevarse la capital. Hay vecinos que, por las tradiciones recogidas de sus abuelos y padres, estiman que aquellos sucesos fueron los más graves de los ocurridos en el seno de estas comunidades que superan 200 años de historia.

En esos días hubo una comunicación de los vecinos de Viedma al tomar conocimiento de la “jugada” de Patagones: “La decisión de reemplazar a Viedma por Patagones como capital del Territorio nos llena de consternación y de justiciera indignación. El paliativo de declarar a Patagones un solo pueblo con Viedma nunca la aceptaremos y nunca consentiremos ser un arrabal de Patagones”.

Mientras tanto, superada la alteración que significó el proyecto Pellegrini y la fracasada capitalidad de Patagones, Viedma recuperó su tranquilidad y jerarquía constitucional gracias a la defensa en todos los frentes del gobernador Eugenio Tello. Sin duda uno de los mandatarios más meritorios y recordados de Río Negro.

Te puede interesar

50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro

El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama

La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia

La historia detrás de la historia del Ludovico

Un ave gigante dejó sus huellas en Río Negro

ETIQUETAS Río Negro
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

VIEDMA
Historias

50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro

19 octubre, 2023
RABDOMANCIA
Historias

El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama

18 octubre, 2023
DIA DE LA DANZA
Historias

La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia

10 octubre, 2023
NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
Historias

La historia detrás de la historia del Ludovico

7 octubre, 2023
AVE GIGANTE RIO NEGRO
Noticias

Un ave gigante dejó sus huellas en Río Negro

3 octubre, 2023
CERRO CORONA RIO NEGRO
Historias

Mito y leyenda del cerro Corona

2 octubre, 2023
DOCENTE ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO
Recomendada

Un profesor de la región entre los mejores 50 del mundo

28 septiembre, 2023
MALVINAS
Historias

El día que secuestraron un avión de Aerolíneas para aterrizar en Malvinas

27 septiembre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?