Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
Recomendada

Dos jóvenes revolucionan la Inteligencia Artificial, desde Bariloche

Sergio Sarachu
Por Sergio Sarachu 30 julio, 2023
Compartir
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Su desarrollo ya estuvo en Luxemburgo, Israel, Estados Unidos y llegará a Berlín en el mes de octubre. De qué se trata.
Compartir

Son físicos, egresados del Balseiro. Crearon una aplicación que los llevó a Estados Unidos, Israel, Luxemburgo y próximamente a Berlín.  Tienen 27 años.

Toda una carrera de Física en el Instituto Balseiro de Bariloche no sólo los hizo amigos sino especialmente compinches en la búsqueda y desarrollo de innovaciones tecnológicas, como un horizonte de sus vidas. El crecimiento de la Inteligencia Artificial (IA) los empujó a mediados del año pasado a profundizar en una idea en común: cómo aplicar esa tecnología en el uso de la voz. El resultado es una aplicación que puede generar todas las voces que se quieran, completamente indistinguibles de voces humanas reales, en cualquier computadora y al alcance de personas y empresas de todo tipo.

Ian Sosa y Julián Neñer son los protagonistas de esta historia que desde la creación de la empresa tecnológica no han parado de cosechar logros. Ian, radicado en estos días en Luxemburgo por el cursado de su doctorado, es quien se ha perfilado en el campo de las presentaciones, las competencias y el desarrollo empresarial de la firma. Julián, desde Bariloche, avanzando en los mejoramientos técnicos que requiera la aplicación y también apoyando en los contactos y difusión de la marca.

La intensiva ronda de presentaciones y contactos que desarrollaron los jóvenes en Estados Unidos.

Un mundo que está en este mundo y no es conocido masivamente, es el que Julián describe telefónicamente a Pasó Hoy. Desde el nacimiento de la idea, las investigaciones sobre aplicaciones de la IA, el desarrollo de la tecnología y las participaciones en diferentes competencias, todo sale a borbotones por la comunicación, con una pasión que emociona.

Impacto internacional

En los últimos años, la comunidad tecnológica relacionada con la IA y otros avances está ávida de los desarrollos que se generan en todo el mundo y se lleva a cabo convocatorias, concursos y competencias en los países que hacen punta en esta industria. Neñer nos contó que la presencia de Sosa en Luxemburgo les permitió que la Universidad adonde lleva a cabo su posgrado fuera quien se contactó con ellos para incluirlos en la Incubadora de desarrollos que tiene esa casa de altos estudios.

Así, resultaron ser el mejor proyecto de esa Incubadora, lo que les abrió las puertas para participar de dos encuentros de inversión y contacto con posibles clientes en Israel (entre fines de febrero y principios de marzo) y en Estados Unidos, en el pasado mes de junio. “Participar de esos ecosistemas con inversores y clientes fue sumamente importante para mostrar nuestro producto y también para mejorar y crecer en nuestra compañía”, señaló el joven físico.

Las presentaciones en Tel Aviv y el reconocimiento como mejor startup por parte de la Universidad de Luxemburgo.

Pero además, también fueron incorporados por la Universidad de Luxemburgo como el mejor proyecto o startup para participar en competencias de todas las universidades de la Unión Europea a realizarse en octubre en Berlín. La de Ian y Julián es una “startup”, lo que significa que es “una empresa de nueva creación que, gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento”.

En esa condición, no sólo la presencia física en los encuentros en Luxemburgo, Israel, Estados Unidos y próximamente Alemania son los importantes sino que además, la comunidad virtual relacionada con estos emprendimientos también ha sido impactada por el proyecto de estos dos jóvenes.

El proyecto

El desarrollo de Sosa y Neñer, motor de la empresa NeuralWave, está centrado en la utilización de la IA en la generación de voces humanas sintéticas, que se pueden utilizar en múltiples campos de la industria audiovisual. A partir de una grabación de audio o narración, la aplicación puede cambiar la voz de la persona grabada e intercambiarla por otra, generando así multiples variaciones de una misma grabación como si fueran narradas por distintas personas.

Por ejemplo, en el caso de las voces para video juegos, se puede utilizar a un solo actor de voz y luego generar todas las voces sintéticas que se necesiten con las cualidades que se deseen. Otro: la voz de un actor o actriz, puede ser doblada a cualquier idioma en su tono original. Y así, esta tecnología tiene miles de aplicaciones “que a diferencia de otras IAs, utiliza muy poco espacio en las computadoras y es de muy rápida utilización”, indicó Neñer.

El interés que se despierta en la industria audiovisual, especialmente en las comunidades de gamers, tiene algunos factores a tener en cuenta: esta aplicación ahorra mucho presupuesto y también tiempo, ya que en pocos minutos se pueden generar todas las voces o doblajes que se quieran, indicó el joven físico.

A esto se le puede agregar, en un futuro, la incorporación de esta aplicación en la programación misma de los video juegos. Esto es algo que están planeando agregar como un “plugin” o complemento informático que desarrolladores de juegos puedan utilizar para facilitar aún más la construcción de sus productos.

En estas horas, Ian desde Luxemburgo y Julián desde su casa en Bariloche, avanzan rápidamente en la estrategia de venta, márketing y plan de negocios de la empresa, mientras también sondean inversores de las industrias a la que este desarrollo podría significar una solución. Ya están dedicados a full a la empresa, tienen el apoyo de un inversor privado, y lograron elaborar un producto que cualquier persona puede utilizar de forma gratuita en su página (www.neuralwave.tech). Acá podemos ver una demostración de su tecnología de generación de voces sintetizadas exclusivamente para Pasó Hoy:

Lo que genera el producto de los jóvenes, en un saludo especial para Pasó Hoy.

Te puede interesar

Hacia una nueva etapa

50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro

Viaje al corazón del encanto de Chiloé

Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa

Escritores humanos vs. Inteligencia artificial: ¿quién es más creativo?

ETIQUETAS Inteligencia Artificial, Río Negro
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

PASO HOY
Recomendada

Hacia una nueva etapa

21 octubre, 2023
VIEDMA
Historias

50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro

19 octubre, 2023
CHILOE
Recomendada

Viaje al corazón del encanto de Chiloé

9 octubre, 2023
PERROS
El diario de VanesaRecomendada

Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa

8 octubre, 2023
Escritores humanos vs. Inteligencia artificial
Noticias

Escritores humanos vs. Inteligencia artificial: ¿quién es más creativo?

5 octubre, 2023
AVE GIGANTE RIO NEGRO
Noticias

Un ave gigante dejó sus huellas en Río Negro

3 octubre, 2023
Estafas en línea: más jóvenes más confiados
Noticias

Estafas en línea: más jóvenes, más confiados

2 octubre, 2023
CERRO CORONA RIO NEGRO
Historias

Mito y leyenda del cerro Corona

2 octubre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?