A dos meses exactos del último aumento, a partir de la medianoche de este martes el boleto de colectivos en la ciudad de Neuquén amaneció con un nuevo incremento, llegando a los 195 pesos y manteniéndose como el más caro del país. La nueva suba fue confirmada a AM Cumbre por el titular de Transporte del municipio, Mauro Espinoza.
De los $ 81,70 de enero pasó a los 130 y el 10 de agosto llegó a los 174 pesos. Dos meses después, el boleto del transporte urbano de pasajeros sorprendió con una nueva suba para llegar a los 195 pesos. Neuquén recibe subsidios por unos mil millones de pesos por año. Un 0,4 del total que envía Nación a las provincias. El AMBA se queda con el 84 por ciento.
Espinoza sostuvo en declaraciones radiales que “este mes que pasó tuvimos un aumento del 12% en salarios y los índices inflacionarios no dan tregua en este tipo de estructuras e impacta en los 20 puntos que están dentro de la estructura de costos«, como combustible, lubricantes y personal.
Cada uno de los aumentos fue acordado con la Municipalidad neuquina: “los parámetros del incremento se deben a la estructura de costos que se diseñó para el sistema, al que se le adicionaron los aumentos del índice de precios del mes de junio, los del combustible y los incrementos salariales del personal. Con los 3 componentes de notoria suba, es que se hace este análisis”, explicó el titular de Trasporte, el 10 de agosto pasado.
Subsidios
El Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo (Cesid) brindó un informe sobre los subsidios que reciben los sistemas de transporte en diferentes localidades argentinas y también de la tabla de valores del boleto.
En este sentido, ya en febrero Pasó Hoy presentó un informe donde Neuquén se ponía al tope nacional en cuanto al valor del pasaje, establecido hasta ayer en 174 pesos. Con la actualización realizada a partir de la hora 0 de este martes 10 de octubre, los 195 pesos mantienen a la capital neuquina en la cima de la tabla.
En cuanto a los subsidios al sistema de transporte en todo el país, el gobierno nacional giró a los municipios casi 500 mil millones de pesos, de los cuales la capital federal y el conurbano bonaerense se quedaron con el 87 por ciento de esa plata. El restante 13 por ciento se repartió en las otras ciudades. Neuquén recibió poco más de mil millones de pesos: 1009 millones de pesos, para ser exactos, lo que significa el 0,4 por ciento de la torta de subsidios anuales.
Los números concretos del informe: el Estado Nacional transfirió al sistema de transporte público $498.663 millones de pesos durante 2022. Esto equivale al 16,9% del déficit fiscal primario de la Administración Pública Nacional (APN), el 2,9% del gasto total y el 0,6% del PBI.

Los subsidios al transporte terrestre de pasajeros se concentraron en el AMBA, donde alcanzaron el 87% del total en el 2022 -la población que vive en ese distrito representa aproximadamente el 30% del total país-. El 13% restante se repartió entre las demás jurisdicciones del país.
Desde Cesid, aseguraron que las diferencias en el reparto de subsidios impactan directamente en los boletos de colectivos urbanos que cobra cada ciudad. “Las provincias y ciudades del interior se ven en la necesidad de hacer funcionar el sistema con menos recursos de los que dispone el AMBA, y esa diferencia de subsidios nacionales termina impactando en boletos más caros que pagan los pasajeros de las ciudades del interior del país”, apuntaron.
Y otro dato revelador del estudio: la jurisdicción que más subsidios recibió en 2022 (AMBA), cobró 12.302,6 veces más que la que menos recibió (Santa Cruz). Ahora bien, si se toma en consideración la población de cada ciudad -según último censo de Indec-, se encuentra que el año pasado el AMBA recibió $13.194,81 por habitante, mientras que Santa Cruz obtuvo solo $44,98 por habitante.