Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
HistoriasRecomendada

El hotel que es habitado por leyendas y fantasmas

Sergio Sarachu
Por Sergio Sarachu 2 septiembre, 2023
Compartir
GRAN HOTEL VIENA -CORDOBA
El Gran Hotel Viena, en Miramar de Ansenuza, Córdoba.
Compartir

Las ruinas del Gran Hotel Viena de Miramar de Ansenuza, un impresionante patrimonio arquitectónico, continúan en el centro de una acalorada controversia en Córdoba, mientras se multiplican las supuestas apariciones de fantasmas o el ruido de pasos en sus largos pasillos. Por allí pasaron las leyendas más impactantes como la construcción especial para que se alojara Adolf Hitler, los lujos inusuales para la época y también las aguas de la laguna que lo terminaron abatiendo en ruinas, en una de las tantas inundaciones. Las supuestas actividades paranormales llegaron al exterior, cuando un canal de televisión uruguayo filmó allí un capítulo del programa “Voces Anónimas”.

Situado junto a la laguna de Mar Chiquita, donde se está planificando la creación del Parque Nacional más extenso de Argentina, el hotel, cerrado desde la Segunda Guerra Mundial y construido por ciudadanos alemanes, sigue siendo motivo de discordia. Actualmente, la propiedad del edificio se encuentra en medio de una disputa legal, mientras un ex intendente defiende su importancia como un bien común.

La historia del Gran Hotel Viena parece un relato interminable en la vida del pueblo de Miramar de Ansenuza. Mientras la región se prepara para la temporada de primavera-verano con entusiasmo, la polémica que rodea las ruinas de este hotel persiste, alimentada por mitos sobre su relación con el nazismo, fantasmas, un heredero que busca recuperar la propiedad y un conflicto sobre su patrimonio arquitectónico.

La antigua publicidad que daba a conocer las bondades del lujoso complejo.

Vínculos con el nazismo

Investigadores, guías locales y residentes han vinculado este imponente edificio en el extremo geográfico con el nazismo, desde su construcción hasta las sospechas de que sirvió como refugio para criminales de guerra, llegando incluso a insinuar la presencia de Adolf Hitler en sus instalaciones. Sin embargo, no existen pruebas fotográficas ni filmaciones que respalden estos mitos, ni registros históricos del hotel que los confirmen. El nieto de Máximo Emilio Germán Pahlke, el empresario que construyó el hotel en la década de 1940, ha negado vehementemente cualquier relación de su familia con el régimen nazi.

La polémica se agrava aún más debido a un conflicto legal entre la Municipalidad de Miramar y la empresa Wandorf Company SA, fundada por Máximo Pahlke (hijo) en 1965, sobre la posesión del antiguo complejo turístico. Actualmente, se encuentra en curso un juicio de desalojo iniciado por la familia Pahlke.

El ex intendente Daniel Cerutti, que gobernó Miramar entre 1987 y 1993, ha criticado duramente las afirmaciones del heredero y ha cuestionado la relación de la familia Pahlke con el nazismo. Sostiene que el hotel es un patrimonio de la comunidad y no un asunto de propiedad privada. Cerutti aboga por que el caso se reabra en el ámbito judicial para arrojar luz sobre esta disputa.

La vista aérea actual del complejo.

Cómo era

Edificio I (Norte): 28 habitaciones dobles y triples, todas con baño privado, bañera, agua fría y caliente, placard de tres puertas y papelero de madera de cedro lustrado. En cada piso había una cabina telefónica para pasar llamadas desde la gerencia.

Edificio II (Este): era sólo para solteros, por lo que sus 30 habitaciones eran individuales y tenían baño privado. La construcción se terminó de edificar en 1947 y nunca fue inaugurada.

Edificio III: consistía en 8 departamentos dúplex de dos habitaciones cada uno, con dos camas por habitación y baño privado. Unía el Edificio II y los baños termales, formando una U con un patio interior arbolado con canteros y caminos baldosados.

Edificio de baños termales: contaba con 8 bañeras grandes de azulejos, con agua fría y caliente salada bombeada del mar. Había habitaciones de descanso con cama y para cambiarse, y arriba estaba la sala de lectura.

El agua y el vandalismo destrozaron al Gran Hotel, que resurge como Museo, en medio de una disputa judicial.

El Hotel, hoy

El actual estado del Gran Hotel Viena es el de un museo y un atractivo turístico en Miramar. Aunque las paredes descaradas y la humedad que forma figuras en las visitas nocturnas dan pie a relatos de fantasmas, la historia real del Viena es fascinante por sí sola. Construido entre 1940 y 1945, el hotel era un pueblo en sí mismo, con numerosas instalaciones y comodidades avanzadas para la época. Sin embargo, cerró en 1947, sufrió daños y saqueos, y finalmente se vio afectado por una inundación en 1977. A pesar de todo, el edificio se mantiene en pie junto a la laguna.

El intendente actual de Miramar de Ansenuza, Adrián Walker, ha declarado que el hotel es un patrimonio municipal y se trabaja en su preservación. El ex intendente Cerutti espera que los jóvenes investiguen la historia del hotel y lo consideren un elemento importante en el patrimonio cultural de la región y del país.

En última instancia, la polémica en torno al Gran Hotel Viena de Miramar sigue siendo motivo de debate, mientras las ruinas de este antiguo y misterioso edificio continúan siendo un punto de interés para la comunidad y los visitantes.

La habitación 106 de este hotel está considerada como un lugar en el que existe la mayor actividad paranormal de Sudamérica. Una de las historias relata que este recinto fue visitado por médiums y varios especialistas que sacaron una foto en la que aparecía una mujer sentada en la cama. En otros testimonios se asegura que aparecen figuras en los altos ventanales del segundo piso.

Las leyendas, versiones, testimonios y supuestas actividades paranormales, en un edificio en ruinas que mira al espejo de agua, son el cultivo que necesita cualquier plan de atractivo turístico. Y Córdoba sabe mucho de eso.

Te puede interesar

Hacia una nueva etapa

50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro

El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama

La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia

Viaje al corazón del encanto de Chiloé

ETIQUETAS Córdoba
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

PASO HOY
Recomendada

Hacia una nueva etapa

21 octubre, 2023
VIEDMA
Historias

50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro

19 octubre, 2023
RABDOMANCIA
Historias

El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama

18 octubre, 2023
DIA DE LA DANZA
Historias

La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia

10 octubre, 2023
CHILOE
Recomendada

Viaje al corazón del encanto de Chiloé

9 octubre, 2023
PERROS
El diario de VanesaRecomendada

Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa

8 octubre, 2023
NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
Historias

La historia detrás de la historia del Ludovico

7 octubre, 2023
CERRO CORONA RIO NEGRO
Historias

Mito y leyenda del cerro Corona

2 octubre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?