Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
Informe

El primer debate televisivo en la historia Argentina

Rodrigo Tarruella
Por Rodrigo Tarruella 8 octubre, 2023
Compartir
Compartir

El primer debate televisivo en la historia Argentina no estuvo protagonizado por candidatos presidenciales. El canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi se midieron durante más de dos horas, el 14 de noviembre de 1984, diez días antes de que los argentinos votaran en un plebiscito sobre el tratado de paz con Chile por el conflicto del Canal de Beagle.

El primero reivindicaba el acuerdo como el mejor que se podía alcanzar. Se basaba en una propuesta del papa Juan Pablo II realizada en 1980 y dejaba para Chile las tres islas en disputa. El peronista, en cambio, acusaba al gobierno de traición a la Patria por relegar soberanía.

Dante Caputo, el canciller, reveló tiempo después: «Luego de la primera semana de gobierno, Alfonsín me llamó a la Casa Rosada y me dijo: ‘Esto hay que resolverlo en el más corto plazo. Así que métale con esta cuestión'».

El tema era muy delicado. Existían demasiados obstáculos. El conflicto era de larga data, la Guerra de Malvinas era una herida abierta, y a todo eso había que sumarle errores diplomáticos de consecutivos gobiernos argentinos y laudos arbitrales negativos para el país.

Con el decreto 2.272 de julio de 1984, Alfonsín determinó una consulta popular para la aprobación de tratado de límites con Chile en la zona del Canal de Beagle de acuerdo con el resultado de la propuesta de la mediación papal.

El peronismo no veía con buenos ojos este acuerdo. Aunque lo que más le molestaba era la popularidad de Alfonsín. Hablaban de entrega, de soberanía y hasta de traición. Vicente Saadi, senador por Catamarca y jefe de la bancada opositora, acusaba en público a Dante Caputo de traidor a la Patria. Éste contestaba que lo invitaba a debatir argumentos frente a toda la población. Inesperadamente Saadi aceptó. En ese momento solo parecía una bravuconada mutua que no terminaría en nada. Pero Bernardo Neudstadt, principal periodista político de la televisión desde hacía años, aprovechó la ocasión. Organizó el encuentro de inmediato.

El debate se realizó diez días antes de la Consulta Popular.  Las tres islas del Beagle quedarían para Chile, pero Argentina lograría reconocimiento de una zona de Mar y se mantendría el principio de que el Atlántico para nuestro país y el Pacífico para Chile. La consulta no era vinculante pero un triunfo masivo de alguna de las dos posturas sería imposible de desconocer. Se votaba «Sí» o «No». Sólo dos boletas cortas que indicaban la postura de cada uno frente al Tratado de Paz y Amistad a firmar. Alfonsín se comprometió a respetar el resultado.

En los días previos, las encuestas mostraban que el «Sí», la postura oficial, estaba adelante, pero la ventaja no era demasiado amplia. Y el dato que más inquietaba era que habría un enorme porcentaje de abstención, ya sea a través del voto en blanco o por no concurrir a las urnas. El peronismo, principal partido opositor, en su gran mayoría impulsaba la abstención, o directamente el voto en contra. Aunque algunos de sus dirigentes, en especial gobernadores como Carlos Menem, estaban a favor de aprobar la propuesta.

La noche del jueves 15 de noviembre de 1984 fue la elegida para el debate. Lo emitió Canal 13 pero cualquier emisora del país podía tomarlo sin costo. Duró algo menos de dos horas y tuvo un rating fabuloso.

El primer turno fue para el senador catamarqueño que abogaba por el «No». Acomodó sus papeles y comenzó a leer. Nunca levantó la vista ni miró a la cámara. El contenido era una mezcla de arenga nacionalista y agravios contra el canciller. Afirmó que se trataba de la peor derrota diplomática argentina en lo que iba del siglo, que el Tratado era una verdadera acta de rendición.

Caputo tomaba apuntes, fumaba y escuchaba con rostro inmutable. La voz de Saadi adormecía, parecía más un sermón, con ritmo y tono intranquilo.

El Senador se excedió en su tiempo de exposición. Sería una constante. Ni una vez respetó esa regla. Cuando le tocó el turno al canciller su exposición fue lo opuesto. Habló siempre a cámara, dirigiéndose al público y fue contestando los agravios e imputaciones de Saadi: «El Senador Saadi va a tener que demostrarnos esta noche por qué aquí hay traición. Es una palabra bien grave, seria, profunda que debe mostrarse no con adjetivos sino con razonamientos». Luego desmenuzó los errores históricos en que había incurrido el catamarqueño.

En el segundo bloque debían intercambiarse preguntas y respuestas de no más de tres minutos de duración. De nuevo empezó Saadi. Leyó algo que no era ni una pregunta ni una respuesta. Caputo aprovechó su tiempo y le preguntó a Saadi en qué parte del Tratado decía algo que había afirmado el catamarqueño. Allí comenzó un segmento surrealista. Saadi se sorprendió al recibir la pregunta pese a que era lo pautado. Le pidió que la repitiera. De inmediato volvió a tomar sus papeles y luego de acusar a Caputo de no haber respondido su pregunta -que no había existido- se puso a leer otra cosa. Al llegar al final de una página que leía, no encontraba la siguiente.

Caputo a su turno, con elegancia, remarcó que era Saadi el que no había respondido. Continuaba el debate, y en momento el catamarqueño empezó a los gritos. Se quejaba con indignación que no le estaban respondiendo. Caputo miró a Neustadt, el moderador. «Perdón pero había unas normas», dijo imperturbable.

Todo siguió igual. Uno tranquilo y el otro desencajado. Saadi tuvo tiempo para dejar dos frases que se meterían de lleno en el habla popular. Para desacreditar lo que decía Caputo le gritaba (fuera de su tiempo de exposición) que lo que decía el Canciller era «pura cháchara». En otro momento, para acusarlo de que evadía una respuesta, le dijo que se iba «por las nubes de Úbeda”.

El debate tuvo un claro ganador. No hubo equivalencias entre los contendientes. Saadi era el pasado. Más allá de los argumentos de cada uno, los gritos, el tono exasperado, el no respetar las normas y la falta de solidez del catamarqueño, fueron determinantes para instalar la posición del gobierno en la opinión pública.

Teniendo en cuenta la enorme repercusión del debate, su éxito de rating y la disparidad entre los expositores no se debe descartar que tuvo una enorme incidencia en el resultado final.

Las encuestas antes del debate daban un panorama incierto. Tanto es así que el presidente Alfonsín se puso la campaña al hombro y aprovechó su arraigo en la gente y su descomunal talento de orador: «Este no es un problema partidista. El gobierno no pretende que los que votan por el SÍ estén de acuerdo con otras posturas del gobierno. No buscamos el apoyo del gobierno sino el futuro de los hijos de la Argentina». Puso en agenda dos grandes temas: la paz y la democracia.

La votación fue un éxito para el gobierno. Hubo más de un 73% de presentismo pese a no ser obligatoria. El «Sí» arrasó con el 81,5% contra 17% y menos de 1.5 % de votos blancos y nulos. En Catamarca, tierra de Saadi, el «Sí» ganó con un 95 %. En Tierra del Fuego y en Mendoza la victoria de la propuesta afirmativa fue más ajustada: al menos un tercio de sus habitantes se opusieron.

El Tratado debía ser aprobado por el Congreso porque la consulta popular era no vinculante. Se sospechaba que ante la contundencia del resultado eso sería un trámite. Pero en el Senado la mayoría peronista pretendía hacer valer su poder. El tratamiento se postergó varias veces. La oposición quería complicarle el camino a Alfonsín.

Finalmente, el Senado argentino aprobó el Tratado de Paz y Amistad con Chile que zanjaba una discusión centenaria. La votación se definió solo por un voto de diferencia.

Te puede interesar

Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén

Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas

Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén

Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 

Des-extinción: resucitando la fauna del pasado

ETIQUETAS Beagle, Chile, debate presidencial, Historia, Historia Argentina, Historia de la Patagonia
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

VOLCANES EN NEUQUEN
Informe

Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén

20 octubre, 2023
CRUCEROS
Informe

Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas

19 octubre, 2023
BOSQUE PETRIFICADO
Informe

Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén

19 octubre, 2023
Pulperos de Río Negro y Chubut
InformeVideos

Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 

18 octubre, 2023
Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
Informe

Des-extinción: resucitando la fauna del pasado

15 octubre, 2023
El cráter de Neuquén no es producto del impacto de un meteorito o asteroide.
Informe

Cerca de Zapala hay un cráter que es único en el mundo

15 octubre, 2023
ruta 40
Informe

Hay tramos de la Ruta 40 en la Patagonia que no dan para más

12 octubre, 2023
alquileres
Informe

Los detalles de la nueva Ley de Alquileres aprobada en Diputados

11 octubre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?