Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
Noticias

El pueblo neuquino que tiembla y se inunda

Redacción Central
Por Redacción Central 28 junio, 2023
Compartir
SAUZAL BONITO
A los insistentes temblores que se registran en la zona se le sumó la crecida del río Neuquén que cubrió casi el 80 por ciento del pueblo.
Compartir

Su cercanía al río y a la formación hidrocarburífera de Vaca Muerta han transformado a Sauzal Bonito en uno de los lugares más difíciles para sobrevivir. A los constantes temblores derivados del sistema de fracking se le sumó ahora el desborde del río Neuquén, que dejó al ochenta por ciento del pueblo bajo el agua.

El pronóstico es que durante varios meses, la comunidad de Sauzal Bonito no tendrá el agua potable que consumían, debido a la crecida del río Neuquén y la contaminación de las napas freáticas. Pero eso no es todo, con el invierno ya iniciado, la calefacción a leña se dificulta y el gas que se extrae y exporta, a sólo unos metros, no se podrá utilizar en las viviendas devastadas por el agua. A eso se le agregan los persistentes temblores de diferente intensidad que dejan sus huellas en las paredes de las viviendas y en la sensación de sus pobladores.

Hace unos días el Observatorio de Sismicidad Inducida, conformado por expertos de la Universidad Nacional del Comahue y de Rosario, informó que «en la madrugada del domingo 4 de junio de 2023 se produjo un nuevo sismo en Sauzal Bonito. Calculado y registrado por INPRES, de magnitud 2,5 Ml (Richter) a 7 km de profundidad. Es el 7° sismo desde el pasado 14 de mayo en cercanías de la localidad.»

Imagen difundida por el Observatorio de Sismicidad Inducida.

Los especialistas señalaron que «como se indica en el mapa (triángulo blanco) un set de fractura se encuentra operando desde el pasado 28 de abril en el área Fortín de Piedra a pocos kilómetros de los epicentros mencionados. “Es un nuevo ejemplo de lo que tanto en investigaciones internacionales como locales se señala como sismicidad inducida por la fractura hidráulica”.

Por su parte, el periódico La Mañana de Neuquén, envió a la periodista Analía Castro y al reportero gráfico Claudio Espinoza a Sauzal Bonito, quien publicó una nota con el título “Por la inundación, Sauzal Bonito se quedará sin agua potable durante 5 meses”, que aquí reproducimos en parte:

Tras los carteles de bienvenida al poblado, la Escuela 243 ofrece un primer pantallazo – el más leve- del desastre. Con sus puertas cerradas resiste entre el agua con un muro que alienta: «Si lo puedes soñar, lo puedes lograr». A unos metros, el rugir de una excavadora -combinada con el andar de algunas camionetas -, contrasta con los paisajes desolados en distintos rincones del paraje, donde los árboles pelados del invierno y un imponente firmamento se refleja con cierto movimiento en los espejos amarronados. Casi un pueblo fantasma que de pronto cobra vida con el rondín de un vecino para dimensionar los daños. Va de la mano de su pequeña hija de cuatro años, mientras a lo lejos sus familiares cruzan unas palabras en las entradas de las viviendas que se salvaron por poco del pantano.

La calle principal se convirtió en el límite de la zona afectada y también en línea de comparación entre la actual tragedia y las del 2006 y 2008, que cortaron esa vía de comunicación hasta dar con la pequeña barda, bastión de las viviendas del alto.

El pedido de agua potable y leña se replica como el único entre los poco habitantes que circulan por el centro del poblado y se potencia en la voz Fernando Wircaleo, el presidente de la comisión de fomento que continúa en estado de alerta y trabajando con el Comité de Emergencia, tratando de mantener la fortaleza para animar a la comunidad que representa.

«Es muy complicado vivir lo que estamos viviendo en nuestra localidad. La necesidad que tenemos es de agua potable. El pozo filtrante que teníamos estaba a 10 metros de río y hoy en día está a 6 o 7 metros en el caudal, en el medio del cauce. Así que hasta que no baje el caudal no vamos a saber si quedó algo», explicó en diálogo con LMNeuquén.

«Hoy estamos abasteciendo con camiones y bidones donados y comprados por el gobierno provincial. Si es por el pozo filtrante que tenemos, es probable que por 4 o 5 meses estemos sin poder regularizar el abastecimiento. No sabemos qué caudal va a dejar el río. Por el pantallazo que tenemos de la gente del EPAS sabemos que todo lo que es bomba ya se perdió porque está totalmente tapado», lamentó.

Tras mencionar la visita del gobernador Omar Gutiérrez y el secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, en el inicio de la semana, el titular de la comisión de fomento señaló: «Con una empresa que mandó el gobierno y con la gente del EPAS estamos viendo si podemos hacer una nueva captación lo más rápido posible para lograr llevar agua por la red. Capaz podemos llegar cubrir el 70 por ciento de la población, todo teniendo en cuenta que no sigamos con este tema de las crecidas». «Sabemos que en el norte sigue lloviendo y eso a nosotros nos afecta porque hace que el río siga con el mismo caudal. Estamos bastante complicados», remarcó, para luego agradecer a la comunidad de Plaza Huincul, Cutral Co, Añelo, Aguada San Roque, Chihuido y algunas empresas que colaboraron con la provisión de agua potable.

Luego de recalcar la necesidad de ese recursos, leña y forraje para los animales, Wircaleo explicó: «Mercadería (alimentos) nunca está de más, pero la gente del pueblo no está pidiendo eso. Si fuera así, estaríamos concentrados en eso. Obviamente si alguien quiere colaborar será bienvenido», expresó al tiempo que subrayó que es importante que las donaciones se hagan a través del Comité de Emergencia para asegurar que la distribución sea organizada y equitativa.

Familias evacuadas y asistencia en salud

Después de señalar que el 80 por ciento del paraje está bajo el agua, Wircaleo precisó que unas 20 familias fueron evacuadas. Las mismas se trasladaron temporalmente a las viviendas de familiares, emplazadas en la zona del alto.

«Una familia armó un campamento en la barda, enfrente de su chacra y optó por quedarse ahí para estar cerca de su casa y de sus animales. Igualmente está siendo asistida», aclaró el presidente de la comisión de fomento antes de referirse al trabajo que está realizando el Comité de Emergencia, integrado por una enfermera, policía, la directora de la Escuela Primaria 243 y representantes de Acción Social, Bomberos y Defensa Civil. «En total seremos unas 17 personas locales que estamos día y noche», estimó.

«Hay gente que tuvo problemas de presión, personas mayores que tienen problemas de salud a las que se ha tenido que asistir y también trasladar en camionetas particulares al hospital porque se descompensaron por los nervios», contó.

El pedido por Chihuido y la convicción de permanecer

“Es muy triste esta situación. Vos salís, gestionar, dejás a tu familia para poder conseguir cosas y ves que en dos horas se te va todo a cero», planteó Wircaleo sin disimular la amargura.

«En diciembre voy a cumplir 4 años de gestión y habíamos acomodado un 60 por ciento la localidad con la terminación de un polideportivo, una sala de envasado -que hacía más de 12 años que estaba parada-, 50 viviendas antisísmicas que estamos realizando con la gente de Corfone; y con esto que pasó es arrancar de nuevo», agregó.

Más allá del panorama devastador confió en la unión de su gente para salir adelante. «Levantarse anímicamente es trabajar en equipo y poder escuchar al vecino. Tenemos fe, sabemos que nos vamos a volver a levantar como lo hicimos en el 2006 y en el 2008. Muy pocas personas se han ido del pueblo después del 2006 o por los sismos. La gente se queda porque quiere al pueblo, así que se vuelve a levantar para pelearla devuelta», remarcó antes de poner la lupa sobre la promesa postergada de la represa Chihuido I para regular el caudal y controlar las crecidas extraordinarias del Neuquén.

«Sería bueno hacerle entender o ver al gobierno que la solución para el pueblo es la obra de Chihuido. Es algo fundamental. El domingo, en dos horas, el pueblo quedó tapado en agua porque no tiene un compensador. Creo que tienen que pensar que hay un pueblo, que hay futuro, que hay chicos, que hay ganas de salir adelante, de producir. Ojalá nos puedan dar esa ayuda o acompañamiento porque hay un pueblo que no se va a mover de acá. La gente va a seguir estando acá y yo también. El día que me toque dejar la función voy a seguir viviendo en Sauzal Bonito», aseguró el joven presidente de la comisión de fomento que nació en el paraje hace unos 35 años.

Te puede interesar

La población de nubes traerá algunas tormentas a la región

Nueva estafa: alerta por un mail falso

Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos

Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén

Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta

ETIQUETAS Neuquén, Sauzal Bonito
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

tiempo en neuquen
Tiempo

La población de nubes traerá algunas tormentas a la región

20 octubre, 2023
alerta mail falso
Noticias

Nueva estafa: alerta por un mail falso

20 octubre, 2023
amenaza de bomba
Noticias

Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos

20 octubre, 2023
VOLCANES EN NEUQUEN
Informe

Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén

20 octubre, 2023
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Noticias

Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta

19 octubre, 2023
BOSQUE PETRIFICADO
Informe

Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén

19 octubre, 2023
VACUNA CONTRA COVID
Noticias

Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19

18 octubre, 2023
El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
Entrevistas

El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino

18 octubre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?