Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
Noticias

La mosca que amenaza a los frutos de la cordillera

María Morinelli
Por María Morinelli 19 agosto, 2023
Compartir
MOSCA DE LAS ALAS MANCHADAS
Ingresó a la región hace unos nueve años. Cooperativas de productores diseñan estrategias para hacerle frente, en conjunto con el INTA.
Compartir

(Por INTA Informa).- La mosca de las alas manchadas –Drosophila suzukii– es una especie presente en la Argentina desde 2014 que constituye una amenaza para las producciones de frutas finas que se cultivan principalmente en la Comarca Andina de Río Negro y Chubut. Para reducir el impacto de esta plaga en las economías locales, profesionales del INTA y del Conicet trabajan junto con cooperativas de la región para mantener la producción de fruta fina agroecológica y crear nuevas redes de comercialización.

“Además de las líneas de trabajo asociadas al monitoreo y control de esta plaga, nos propusimos colaborar con cooperativas de trabajo en el diseño participativo de soluciones para el fortalecimiento de la cadena de producción y comercialización de frutas finas ante la amenaza de la mosca en la Patagonia”, señaló Gerardo De La Vega –profesional del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche (IFAB) del INTA-Conicet–.

Esta iniciativa no solo apunta a combatir la plaga sino también a impulsar el desarrollo socio–productivo de familias que continúan apostando a la producción de frutas finas libre de insumos químicos: “Tras la pandemia y luego de los incendios ocurridos hace dos años en la Comarca, surge la idea de un proyecto que ayude a las cooperativas a volver a participar de los canales de comercialización y, sobre todo, que acompañe a aquellos que decidieron volver a hacer producción agroecológica u orgánica”, indicó De La Vega.

La mosca de las alas manchadas en su fase adulta mide de dos a tres milímetros de longitud y presentan ojos rojos, la coloración del tórax es amarillo claro o parduzco y el abdomen tiene bandas negras. Las hembras atacan las frutas finas (como arándano, cereza, frambuesa, frutilla y zarzamora) porque presentan piel delicada y buscan frutos sanos y maduros para colocar sus huevos, lo que facilitan las infecciones de hongos y bacterias que deterioran las frutas, el crecimiento de las larvas en el interior provoca el ablandamiento, arrugamiento y caída prematura.

Para hacer frente a la plaga, una de las estrategias evaluadas por técnicos y productores apunta a aumentar la frecuencia de cosecha para acortar la ventana de tiempo de permanencia de la fruta en la planta y así reducir o evitar la aplicación de insecticidas. 

“Los cosechadores fueron los primeros en tener el contacto con la plaga y la necesidad de resolver la problemática. Los productores aumentan la frecuencia de cosecha, con lo que la fruta rápidamente llega a consumo y si se agrega que la fruta pase por una cadena de frío se evita que las larvas continúen su desarrollo”, explicó De La Vega.

El proyecto contempla el co-diseño de soluciones tecnológicas, de proceso y organizacional. Bajo esta premisa, se realizaron talleres para capacitar a los cosechadores que forman parte de la cooperativa de trabajo agrícola “Ecoforestales” de Bariloche con el objetivo de formar mano de obra calificada para trabajar junto a la cooperativa de El Hoyo “Pilmaiquen”, conformada por productores frutícolas, y aumentar la velocidad de cosecha.

Del circuito también participa la cooperativa metalúrgica “Coo.tra.met” de Bariloche que desarrolló unas espalderas móviles para rotar las plantas: “Las espalderas móviles permiten acostar la planta para que las flores quedan expuestas hacia arriba al momento de la floración para favorecer la polinización, luego se levantan y dejan la fruta de un solo lado para que la cosecha sea más eficiente y más rápida”, explicó De La Vega, y añadió: “La implementación del respaldar también permite resguardar a las frutas de la radiación solar”. 

Finalmente, para cerrar el circuito se sumó a la Cooperativa Mujeres de Oro en Acción Ltda. (M.O.A), una cooperativa de mujeres de Fernández Oro que se dedica a hacer dulces envasados con fruta de calidad y libre de insecticidas.

Estas acciones se enmarcan en los Proyectos especiales de innovación social (PEIS) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt) orientados a implementar soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida y el desarrollo de las comunidades.

“En esta sinergia entre cooperativas jóvenes y maduras de la región, se establece un objetivo común que estimamos fortalecerá el proceso y tornará más estable y permanente este tipo de procesos y circuitos de trabajo”, concluyó De La Vega.

Te puede interesar

Nueva estafa: alerta por un mail falso

Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos

Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta

50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro

Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19

ETIQUETAS Chubut, INTA, Río Negro
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

alerta mail falso
Noticias

Nueva estafa: alerta por un mail falso

20 octubre, 2023
amenaza de bomba
Noticias

Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos

20 octubre, 2023
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Noticias

Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta

19 octubre, 2023
VIEDMA
Historias

50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro

19 octubre, 2023
VACUNA CONTRA COVID
Noticias

Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19

18 octubre, 2023
previaje
Noticias

Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley

17 octubre, 2023
Información genética y ciberdelincuentes, nada está a salvo
Noticias

Información genética y ciberdelincuentes, nada está a salvo

11 octubre, 2023
diputados
Noticias

Media sanción a un proyecto clave para Neuquén

11 octubre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?