Una de las curvas más cerradas que tiene el camino que baja del lago Lolog a San Martín de los Andes quedará para siempre en el recuerdo más doloroso que tiene la comunidad de Ejército Argentino en la zona. Allí, sobre un patio del barrio Alihuen, tres hombres y una mujer (todos muy jóvenes) murieron aplastados por el camión que los trasportaba, mientras otro pelea por su vida y 17 resultaron con heridas de diferente consideración. En medio de la lluvia que comenzó a caer dos horas después del accidente y ante la angustia de los rescatistas, la inmensa mole Mercedes Benz 1518 permanecía quieto, boca arriba, con la caja depositada en la tierra y encerrando la incógnita sobre lo que pasó.
El accidente
El vehículo del Ejército Argentino, más precisamente del cuerpo de Caballería de Exploración de Montaña 4 de San Martín de los Andes, aproximadamente a las 14.35, siguió de largo en esa curva de la “curva del caracol”, chocó contra el muro de contención, dio una vuelta en el aire y cayó pesadamente sobre el terreno ubicado a unos diez metros bajo el nivel de la ruta. Panza arriba, el vehículo en su caída despidió a varios de los ocupantes y a otros los aplastó provocando la muerte instantánea o graves heridas. El sitio La Montaña Noticias de San Martín de los Andes mencionó que sería una mujer cabo quien conducía el camión y que se encuentra en la nómina de heridos en el siniestro.
En total, el Ejército indicó que 22 personas viajaban en el Mercedes Benz luego de realizar operaciones de adiestramiento en Lolog, entre las que perdieron la vida el Cabo Primero Cristian González (29 años), el Cabo Martín Román (ambos de la provincia de Salta), el soldado voluntario Oscar Morales (21 años), y la soldado voluntaria Guadalupe Canuillan (19 años), ambos de San Martín de los Andes. La conductora sería la cabo Alejandra Romero. Uno de los heridos, con fractura en columna y cadera fue trasladado en la noche del jueves al Hospital Provincial Castro Rendón de Neuquén Capital, mientras que otros nueve permanecen en el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes y siete en la Clínica Chapelco de esa localidad cordillerana.
Los heridos
La nómina de heridos en el siniestro, dada a conocer oficialmente por el Ejército es la siguiente:
Sargento Gonzalo Ledesma, Sargento Claudio Manqui, Sargento Emiliano Linder, Cabo Primero Fernando Ramos (Alta médica), Cabo Primero Santiago Barrera, Cabo Primero Marcos Steinhaus, Cabo Primero Oscar Jaramillo, Cabo Alejandra Romero, Soldado Voluntario Brian Cariman, Soldado Voluntario Alexis Aqueveque, Soldado Voluntario Santiago Vázquez, Soldado Voluntaria Agustina Sandoval, Soldado Voluntario Jonathan Epullan, Soldado Voluntario Mauricio Cheuquepan, Soldado Voluntario Jerson Irusta, Soldado Voluntario Fabián Gueche, Soldado Voluntario Michael Medina y Soldado Voluntario Morena Bianchero.
La primera hipótesis del siniestro indica que el vehículo (que llevaba al personal de Ejército sentados en dos filas enfrentadas en la parte trasera del camión) habría tenido una falla en los frenos, continuando su marcha hacia la cornisa de 10 metros. El testimonio de los sobrevivientes y de la conductora serán claves para confirmar o no esta hipótesis que es una de las centrales del equipo de fiscales compuesto por la Dra. Inés Gerez y el Dr. Fernando Fuentes.
El camión siniestrado
El camión Mercedes Benz 1518 se fabricó en la planta de esa firma en Virrey del Pino, partido de La Matanza entre 1980 y 1990 y en sus detalles técnicos indica que posee “Eje delantero: VL 3/4 – 5. Tipo: Sección tipo «I», rígido; suspensión delantera: ballestas longitudinales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora; suspensión trasera: ballestas longitudinales de efecto progresivo con auxiliar de carga y amortiguadores hidráulicos telescópicos; freno de servicio: hidráulico de circuito independientes con asistencia neumática. Posteriormente neumático completo; freno motor: accionamiento neumático; freno de estacionamiento: accionamiento mecánico con servo asistencia neumática, sobre las ruedas traseras.”
Información oficial del Ejército

El comunicado oficial del Ejército Argentino dado a conocer este jueves por la tarde indica que “durante el repliegue hacia el cuartel del personal del Escuadrón Montado B que se encontraba realizando una actividad de adiestramiento operacional en proximidades del Lago Lolog, el vehículo en que eran transportados se desbarrancó cuando circulaba sobre la ruta Provincial Nro 62″.
“Como consecuencia de este siniestro, se informa a la comunidad el fallecimiento de cuatro integrantes de la comitiva y dieciocho heridos de distinta consideración, siendo nueve de ellos derivados al Hospital Ramón Carrillo y nueve a la Clínica Chapelco”, sostiene la institución.
En una posterior comunicación oficial y ampliando la anterior, se dio a conocer la identidad de cada uno de los fallecidos en el accidente: el Cabo Primero Cristian González, el Cabo Martín Román, el soldado voluntario Oscar Morales, y la soldado voluntaria Guadalupe Canuillian.
Comunicado de Fiscalía

Por su parte, el Ministerio Público Fiscal de Neuquén, también emitió un comunicado indicando que “inició una investigación para determinar las circunstancias del accidente ocurrido hoy (por este jueves) en San Martín de los Andes, en el que murieron cuatro personas y otras 18 resultaron heridas luego del vuelco de un camión del Ejército Argentino.”
A continuación agregó que “la fiscal del caso Inés Gerez, informó que solicitó a la Policía provincial la realización de una pericia accidentológica para determinar la dinámica del accidente y la posible existencia de una falla mecánica en el rodado; y que en las próximas horas se intentará entrevistar a las personas sobrevivientes para obtener información sobre el hecho.” Además de Gerez, también trabaja en el caso el fiscal Dr. Fernando Fuentes.
El Gobierno Nacional decretó tres días de duelo nacional por la tragedia y otro tanto hizo el Estado provincial.