Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
Informe

Los números de cómo arrasan con el mar los buques extranjeros

Sergio Sarachu
Por Sergio Sarachu 25 julio, 2023
Compartir
PESCA ILEGAL EN EL MAR ARGENTINO
Dos informes de especialistas, imágenes satelitales y la entrevista que realizamos al Veterano de Guerra Daniel Herleim, dan un panorama de qué se hace en el mar.
Compartir

En los últimos diez años creció un 800 por ciento la pesca en los límites de la plataforma marítima argentina. China, Taiwán y España entre los más presentes.

Un informa dado a conocer por el Círculo de Políticas Ambientales con imágenes satelitales de Global Fishing Watch, señaló que en la última década la actividad de barcos pesqueros extranjeros se incrementó en un 800 por ciento. La masiva presencia de esos buques fue analizada a través del seguimiento satelital y además, se estudió la cantidad de horas que esa flota permanece en el límite del mar argentino.

Entre los países que mayor presencia tienen son los asiáticos (China y Taiwán), además de algunos europeos como España, con flotas que no sólo pescan sino también tienen sistemas de manufactura y enfriamiento de manera tal que todo lo recogido del mar se procesa y elabora en el mismo lugar.

Un libro presentado hace unos meses por el especialista y presidente del Centro de Estudios para la Pesca de Latinoamérica (CESPEL), César Lerena, indicó que abarcando la “pesca ilegal y expoliación de recursos en América Latina y el Caribe”, el volumen que firmas de España, Corea, China y Taiwán, entre otras, pescan anualmente en alta mar, frente a la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina, a menudo incursionando ilegalmente dentro de las 200 millas marítimas, es superior a las capturas totales anuales realizadas por toda la flota pesquera argentina y le genera al país un perjuicio estimado en unos 4.000 millones de dólares anuales.

Aquí se puede leer esa nota: Lapidario informe sobre pesca ilegal: cómo se llevan todo

El “esfuerzo pesquero aparente” es un término técnico que se calcula a partir de la velocidad de la embarcación y las maniobras que realiza en el mar. Según explicó Milko Schvartzman, experto en pesca ilegal en América Latina, y uno de los autores del estudio, las computadoras de Global Fishing Watch monitorean las transmisiones del Sistema de Identificación Automática (AIS). Este sistema indica la posición, velocidad y rumbo de las embarcaciones. Cuando detectan que la velocidad de una embarcación, junto con sus maniobras, es lenta, se deduce que ese barco realiza actividad pesquera. Entonces se monitorea el tiempo en el que se mantiene a esa velocidad y con ese tipo de maniobra y así se obtiene la cantidad de horas de esfuerzo pesquero.

¡Estamos en INSTAGRAM y en FACEBOOK!

El explosivo aumento en la pesca se determinó analizando la velocidad de los buques ya que cuando se realiza la extracción se disminuye, aunque se aclaró que podría haber barcos no detectados por las imágenes satelitales y también que mantuvieran sus sistemas de comunicación apagados.

“Estamos en frente de una flota que opera sin ningún tipo de control depredando el ecosistema marino del Atlántico Sur y que su crecimiento es tan rápido y veloz que ningún ecosistema, lo puede soportar”, dijo el referente de la organización.

Para el experto, se debe considerar que las prácticas de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en la que incurren estas flotas conducen “hacia un precipicio y peor aún estamos caminando con los ojos vendados”. Aunque se puede estimar cuánto tiempo dedican a la pesca estos barcos, no se conoce con precisión qué tipo de especies pescan ni en qué cantidad.

El supuesto compromiso de China con la conservación no se refleja en las medidas implementadas. Schvartzman, que ha seguido a esta flota desde hace 20 años, recordó que hace dos años Beijing anunció una veda de pesca en el Atlántico y el Pacífico. Sin embargo, “esa veda que hicieron de pesca de calamar coincidió con la temporada en la cual no se pesca calamar”.

Según el análisis realizado, el esfuerzo pesquero aparente en 2013 fue de 59.204 horas, alcanzando las 469.912 horas en 2022. Además, el documento indica que el número de embarcaciones que llegan desde otras latitudes, principalmente de China, se quintuplicó en la última década: “En 2013, se contabilizaron 74 embarcaciones de bandera china, alcanzando las 346 en 2022, un descenso en comparación con el pico de unidades de 2021, que fue de 429″.

También, relacionada con el tema, aquí compartimos la entrevista realizada a Daniel Herlein, Veterano de Guerra de la Fuerza Aérea Argentina, en su actividad hace unos años de persecución de barcos extranjeros que ingresaban ilegalmente al mar argentino: El piloto de Malvinas que salió a cazar pesqueros ilegales

Mirá la entrevista a Daniel Herlein, aquí: VIDEO

Te puede interesar

Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén

Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas

Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén

Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 

Des-extinción: resucitando la fauna del pasado

ETIQUETAS Mar, Pesca ilegal
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

VOLCANES EN NEUQUEN
Informe

Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén

20 octubre, 2023
CRUCEROS
Informe

Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas

19 octubre, 2023
BOSQUE PETRIFICADO
Informe

Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén

19 octubre, 2023
Pulperos de Río Negro y Chubut
InformeVideos

Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 

18 octubre, 2023
Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
Informe

Des-extinción: resucitando la fauna del pasado

15 octubre, 2023
El cráter de Neuquén no es producto del impacto de un meteorito o asteroide.
Informe

Cerca de Zapala hay un cráter que es único en el mundo

15 octubre, 2023
ruta 40
Informe

Hay tramos de la Ruta 40 en la Patagonia que no dan para más

12 octubre, 2023
alquileres
Informe

Los detalles de la nueva Ley de Alquileres aprobada en Diputados

11 octubre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?