El camino que une a San Martín de los Andes con Quila Quina fue interrumpido por un importante deslave del cerro que bloqueó la circulación. A media tarde de este viernes, producto de las lluvias y nevadas de los últimos días, un nuevo deslizamiento de tierras se registró en la zona, que se suma a los ocurridos en la propia ciudad neuquina y en la Ruta 40, en el tramo conocido como de Los Siete Lagos.
La Dirección de Vialidad Provincial informó hace unas horas que se encuentra intransitable ese sector “sujeto a cuestiones de seguridad y que equipos del Distrito 4 de Conservación ya se encuentran operando en la zona para restablecer el servicio”.
También la Administración del Parque Nacional Lanín (en cuya jurisdicción ocurrió el deslizamiento de tierra y piedras) se brindó similar información al respecto de los hechos ocurridos en dicho camino y solicitó «a turistas, vecinas y prestadores turísticos que por seguridad, no transiten por el lugar hasta que no se realice el trabajo completo».
En la ciudad
La ciudad de San Martín de los Andes registró en el último mes una serie de deslizamientos en el cerro Curruhuinca. Uno de ellos fue el lunes 31 de julio, con el desmoronamiento en el nacimiento de la calle Mariano Moreno, causando serios problemas a las viviendas próximas, que se vieron afectadas por unos 50 centímetros cúbicos de material. En total unas 20 familias debieron ser asistidas.
Otro tanto sucedió el pasado 22 de agosto, en la base del cerro, producto -según se indicó- de las lluvias de los últimos días.
El primer deslave del año en San Martín de los Andes se registró el 18 de enero en la zona de Chacra 30. En ese sector distante a unos 15 kilómetros del casco céntrico, en un faldeo del cordón Chapelco. Una fuerte tormenta habría desencadenado el desprendimiento del cerro sobre una casa.

En la Ruta 40
La Dirección Nacional de Vialidad declaró el estado de Emergencia Vial por una plazo de 180 días en un tramo de 86,93 kilómetros de la Ruta 40, que se encuentra cercano a la ciudad neuquina de San Martín de los Andes. Esta medida fue tomada con el objetivo de construir un desvío alternativo por causa de un deslizamiento de suelo que podría dejar sin comunicación directa a Villa Traful y Villa La Angostura.
El subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana de Neuquén, Martín Giusti, dio detalles de los trabajos que se están realizando en el deslave del kilómetro 2152 de la Ruta Nacional 40. También evaluó la situación general de las rutas de la región y se refirió a la posibilidad de que se produzcan nuevos deslaves por las condiciones climáticas de toda la zona cordillerana.
Giusti explicó que en el lugar del deslave, además de los trabajos de remediación, el personal de vialidad realiza estudios en una zona en donde el agua escurre de manera constante. “Si bien, las condiciones climáticas no acompañan, se están realizando tareas de remediación”.
Sobre este tema, Martín Giusti indicó que con estas condiciones climáticas «se pueden dar más deslaves porque tenemos mucha carga de lluvia en las rutas de cordillera”.
Asimismo, están solicitando que vuelva Seguridad Vial de Nación, porque la base que estaba en Villa La Angostura la han trasladado hacia Bariloche. “Un vehículo tarda cerca de dos horas en trasladarse desde Bariloche al lugar del corte de la Ruta 40. De esta manera, el personal solo está presente cuatro horas, porque con el tiempo de viaje se termina cubriendo las 8 horas de la jornada laboral”, explicó el funcionario.