Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
Noticias

Quieren frenar la invasión de salmones gigantes en la Patagonia

Sergio Sarachu
Por Sergio Sarachu 20 julio, 2023
Compartir
SALMÓN GIGANTE
Un escape de esta especie de las salmoneras del sur de Chile ha generado un impacto en los ríos de nuestra Patagonia.
Compartir

Habrían escapado de las salmoneras ubicadas el sur de Chile y ya se detectó su presencia en ríos de Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut.

Una publicación internacional acaba de dar a conocer un estudio realizado por un equipo de 15 científicos y científicas de Argentina y otros países, relacionados con el ingreso de un salmón invasor, con origen en el Pacífico Norte. Se estima que la invasión del llamado salmón Chinook en la Patagonia Argentina se originó en un escape de animales de los criaderos que están ubicados en el mar territorial de Chile.

La investigación generó un método químico para definir con precisión el origen y las trayectorias migratorias de ese pez, que también es conocido popularmente como “salmón rey” por su tamaño y peso. Se han hallado ejemplares de hasta 57 kilos.

La revista científica internacional Science of The Total Environment, tras el análisis de su equipo de jurados, publicó el artículo que tiene entre sus integrantes a especialistas del CONICET.

¡Estamos en INSTAGRAM y en FACEBOOK!

El organismo científico nacional indicó que el “salmón Chinook, conocido popularmente como el “salmón rey” por alcanzar a pesar, en algunos casos, 57 kilogramos, se crió con fines comerciales en jaulas marinas en el sur de Chile y varios ejemplares que escaparon llegaron al sur de Argentina. “La mayoría de los salmones Chinook regresan al lugar donde nacieron para procrear, pero un porcentaje mínimo coloniza lugares nuevos. Así entraron primero a Tierra del Fuego, luego a Santa Cruz y Chubut y el año pasado se encontraron ejemplares en el Río de La Plata y en el Río Paraná”, explicó Esteban Avigliano, líder del desarrollo, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA, CONICET-UBA) y primer autor del artículo, donde se describe un método que, a través del análisis de los otolitos del salmón Chinook, permite establecer el origen y trayectoria de estos peces, así como también la cronología de sus desplazamientos, en aguas saladas y dulces de Argentina.”

Este pez (Oncorhynchus tshawytscha), puede “impactar severamente los ecosistemas al alterar la distribución de nutrientes y contaminantes, diseminando microorganismos y enfermedades y modificando así estructuras tróficas (las relaciones entre especies dentro de ecosistemas) y, de este modo, afectar negativamente la diversidad y poblaciones de peces nativos e incluso favorecer poblaciones de otras especies invasoras”, se indicó.

Una “caja negra”

Para dejar descendencia, los salmónidos se rigen por lo que se conoce como natal homing o “filopatría”, es decir, regresan al sitio natal (inician su vida en los ríos, van al mar y vuelven para morir tras procrear) para reproducirse, sin embargo, cuando se trata de una especie invasora como el salmón Chinook, una menor parte de la población se extravía y se reproduce en áreas no natales y coloniza nuevas cuencas hidrográficas.

Avigliano y colegas demostraron que, al igual que la “caja negra” de un avión, los otolitos, estructuras en el interior del aparato vestibular (oído interno) de los salmones Chinook, guardan información sobre su origen (lugar de nacimiento) y recorrido de las cuencas hidrográficas que atravesaron a lo largo de su vida.

Como parte del estudio, los y las especialistas del CONICET y profesionales de otros organismos científicos tomaron muestras de agua de catorce cuencas del Pacífico, del Atlántico en Argentina y Chile.

“De acuerdo a nuestros análisis isotópicos, comprobamos que en cada tramo de las cuencas hidrológicas (y dependiendo también de la estación del año) la muestra de agua expresaba una firma química específica establecida por la relación entre dos isótopos (mismo elemento químico pero sus núcleos poseen diferente masa) de estroncio (Sr) de origen geológico, específicamente el 86Sr y el 87Sr. De este modo, desarrollamos un mapa de los cuerpos de agua donde a cada sitio le corresponde un valor o relación entre esos isótopos”, explica Avigliano.

Asimismo, los investigadores y las investigadoras pescaron 108 ejemplares de salmon Chinook en diferentes cuencas y comprobaron que los otolitos de estos peces guardan un registro histórico de las señales isotópicas en función de los ambientes experimentados a lo largo de la vida y las migraciones. Esta relación isotópica hallada en el otolito es idéntica a la masa de agua de cada río.

“Al igual que un árbol, los otolitos poseen anillos de crecimiento anuales. Al relacionar los valores de las relaciones isotópicas de las diferentes cuencas y en cada anillo de crecimiento de los otolitos de los salmones, podemos inferir el área de nacimiento y las fechas aproximadas de su localización geográfica a lo largo de su vida. De esta manera, pudimos validar la eficacia de nuestra herramienta”, destaca Avigliano.

“Los otolitos mantienen un registro cronológico de las firmas geoquímicas experimentadas por los peces de cada lugar que habitaron. Por ejemplo, si los lechos de los ríos poseen rocas de diferente tipo o antigüedad, la composición geoquímica cambia y las relaciones isotópicas o firmas isotopicas también van a ser diferentes. Esta información sobre el ambiente es registrada en esa estructura interna del oído de los peces”, explica Volpedo.

“Los resultados de nuestro estudio indican que hay un grado de aislamiento muy grande entre los salmones Chinook del Pacífico y los del Atlántico, que se diferenciaron mucho y se adaptaron a otros ecosistemas”, afirma Avigliano.

Asimismo, Avigliano y Volpedo destacan que esta metodología contribuirá a entender los mecanismos de dispersión de los salmones Chinook, y de otras especies de peces, y aportará elementos para desarrollar planes de manejo en ríos de la Patagonia.

“Nuestra herramienta contribuirá a generar modelos discriminatorios que permitan inferir el origen natal no solo del salmón Chinook, sino también de otras especies de salmónidos invasores, incluso discriminar si provienen de poblaciones acuícolas o silvestres”, concluyó Volpedo.

Para finalizar, Avigliano destaca que el trabajo pudo realizarse gracias a la colaboración Tomás Chalde y Facundo Llompart (CADIC, CONICET), Cecilia Di Prinzio (CONICET-FCNyCS- LIESA-UNPSJB), Patricio Solimano (CIT Rio Negro-CONICET), Alejandra Volpedo (INPA-CONICET), Boris Diaz (INTA EEA Santa Cruz), Cristóbal Garcés (Universidad Austral de Chile), Javier Diaz Ochoa y Cristian Aldea (Universidad de Magallanes, Chile), Edwin Niklitschek (Universidad de Los Lagos, Chile), Ming-Tsung Chung (Universidad Nacional de Taiwan), Kuo-Fang Huang (Academia Sinica, Taiwan) y Camille Duquenoy y Mathieu Leisen (Universidad de Toulouse, Francia).

Te puede interesar

Nueva estafa: alerta por un mail falso

Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos

Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta

Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19

El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama

ETIQUETAS Ciencia
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

alerta mail falso
Noticias

Nueva estafa: alerta por un mail falso

20 octubre, 2023
amenaza de bomba
Noticias

Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos

20 octubre, 2023
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Noticias

Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta

19 octubre, 2023
VACUNA CONTRA COVID
Noticias

Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19

18 octubre, 2023
RABDOMANCIA
Historias

El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama

18 octubre, 2023
Pulperos de Río Negro y Chubut
InformeVideos

Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 

18 octubre, 2023
previaje
Noticias

Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley

17 octubre, 2023
Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
Informe

Des-extinción: resucitando la fauna del pasado

15 octubre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?