Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
Noticias

Fin del misterio: cómo se forman las “cascadas de sangre” de la Antártida

María Morinelli
Por María Morinelli 3 julio, 2023
Compartir
CASCADAS DE SANGRE
Durante 120 años no se supo qué provocaba el enrojecimiento del deshielo en un glaciar antártico.
Compartir

La formación de deshielos rojizos fue materia prima para la literatura mundial, pero fundamentalmente para el trabajo científico sobre su conformación. Se acaba de descubrir qué la produce y por qué no se descubrió antes.

El inmenso manto de hielo blanco de la Antártida, se tiñe de rojo en algunos sectores de deshielo glaciar lo que produce “cascadas de sangre” como se las conoce en el mundo literario y científico. Fue un científico británico el que descubrió el fenómeno en la base rocosa de un glaciar y luego comenzaron todas las investigaciones. Pero hasta ahora, no se había descubierto qué generaba ese torrente color rojizo.

Utilizando potentes microscopios electrónicos de transmisión, Ken Livi, un científico investigador del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Escuela Whiting , examinó sólidos en muestras de agua y encontró una gran cantidad de diminutos fragmentos de hierro, volviendo el agua aparentemente sangrienta.

Para comprender el antiguo misterio de las Cataratas de Sangre, primero debe saberse sobre la microbiología antártica. Según Livi “hay microorganismos que han existido durante potencialmente millones de años debajo de las aguas salinas del glaciar antártico. Estas son aguas antiguas”.

Las antiguas aguas ricas en hierro y sal bajo el glaciar albergan cepas de bacterias que pueden no haber cambiado durante milenios. Los científicos creen que la comprensión de este entorno altamente inusual y sus formas de vida también podría informar la búsqueda y la comprensión de la vida en otros planetas con entornos igualmente inhóspitos. De hecho, así es como Livi, experta en materiales planetarios, llegó a abordar el misterio de Blood Falls.

“Para ser un mineral, los átomos deben organizarse en una estructura cristalina muy específica. Estas nanoesferas no son cristalinas, por lo que los métodos utilizados anteriormente para examinar los sólidos no las detectaron”, dijo Livi.

Livi dice que la naturaleza de las nanoesferas que identificó no se detectó no solo porque son minúsculas, sino también porque los equipos de investigación anteriores creían que algún tipo de mineral estaba causando el agua “sangrienta”, y el verdadero culpable, las nanoesferas, no son minerales.

“Tan pronto como miré las imágenes del microscopio, noté que había estas pequeñas nanoesferas y que eran ricas en hierro, y tenían muchos elementos diferentes además del hierro (silicio, calcio, aluminio, sodio) y todos variaban”, dijo Livi.

Livi trabajó en el proyecto como parte de un equipo que incluía expertos de otras instituciones, incluida Jill A. Mikucki, una microbióloga de la Universidad de Tennessee que ha estado investigando el glaciar Taylor y las cataratas de sangre durante años. Sus resultados aparecieron en Frontiers in Astronomy and Space Sciences .

Durante la Expedición Terra Nova a la Antártida en 1911, el geólogo británico Thomas Griffith Taylor hizo un descubrimiento misterioso en la base rocosa del glaciar que ahora lleva su nombre: una cascada de lo que parecía ser sangre.

Descargada debajo del hielo en la lengua del glaciar, el agua emerge clara pero luego se vuelve carmesí rápidamente. Durante más de un siglo, este fenómeno que Taylor denominó “Blood Falls” ha capturado la imaginación de la gente y sigue siendo un misterio científico, hasta ahora.

“Con el advenimiento de las misiones Mars Rover, hubo interés en tratar de analizar los sólidos que salían de las aguas de Blood Falls como si fuera un lugar de aterrizaje marciano”, dijo. “¿Qué pasaría si un Mars Rover aterrizara en la Antártida? ¿Sería capaz de determinar qué estaba causando que las Cataratas de Sangre se pusieran rojas? Es una pregunta fascinante y que varios investigadores estaban considerando”.

Uno de ellos fue Mikucki, cuyo equipo había realizado previamente un análisis de muestras de las cataratas rojas utilizando dispositivos y métodos idénticos a los empleados por los rovers que atraviesan la superficie del Planeta Rojo. Un prolífico investigador antártico, Mikucki formó parte del equipo que identificó por primera vez la presencia de organismos vivos en el lago debajo del glaciar Taylor. Ese equipo cartografió las cuevas y los ríos del glaciar hasta la fuente del agua: un depósito subglacial antiguo y salado que contiene una miríada de minerales acumulados por el hielo a su paso por las rocas de abajo. Sin embargo, la razón de la sorprendente apariencia sangrienta del agua seguía sin estar clara.

Mikucki y el astrónomo Darby Dyar del Mount Holyoke College enviaron las muestras de la expedición antártica más reciente de Mikucki a las instalaciones MCP de última generación de Hopkins para que Livi, especialista en microscopía electrónica de transmisión, las probara y descubriera las nanoesferas.

Livi confía en que el equipo haya resuelto el misterio de Blood Falls, pero dice que su investigación ha descubierto otro problema que ahora debe abordarse. “Nuestro trabajo ha revelado que el análisis realizado por los vehículos rover es incompleto para determinar la verdadera naturaleza de los materiales ambientales en las superficies de los planetas. Esto es especialmente cierto para los planetas más fríos como Marte, donde los materiales formados pueden ser nanométricos y no cristalinos”.

En consecuencia, “nuestros métodos para identificar estos materiales son inadecuados. Para comprender verdaderamente la naturaleza de las superficies de los planetas rocosos, sería necesario un microscopio electrónico de transmisión, pero actualmente no es factible colocar uno en Marte”, dijo.

Te puede interesar

Nueva estafa: alerta por un mail falso

Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos

Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta

Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19

Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley

ETIQUETAS Antártida
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

alerta mail falso
Noticias

Nueva estafa: alerta por un mail falso

20 octubre, 2023
amenaza de bomba
Noticias

Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos

20 octubre, 2023
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Noticias

Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta

19 octubre, 2023
VACUNA CONTRA COVID
Noticias

Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19

18 octubre, 2023
previaje
Noticias

Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley

17 octubre, 2023
Información genética y ciberdelincuentes, nada está a salvo
Noticias

Información genética y ciberdelincuentes, nada está a salvo

11 octubre, 2023
diputados
Noticias

Media sanción a un proyecto clave para Neuquén

11 octubre, 2023
AUMENTO DEL PASAJE DE COLECTIVOS NEUQUEN
Noticias

El boleto de colectivos en Neuquén amaneció con aumento: 195 pesos

10 octubre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?