Pasó HoyPasó Hoy
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Historias
    HistoriasMostrar más
    VIEDMA
    50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
    19 octubre, 2023
    RABDOMANCIA
    El deslumbrante oficio de encontrar agua con una rama
    18 octubre, 2023
    DIA DE LA DANZA
    La trágica relación del Día de la Danza con la Patagonia
    10 octubre, 2023
    NAUFRAGIO DEL LUDOVICO
    La historia detrás de la historia del Ludovico
    7 octubre, 2023
    CERRO CORONA RIO NEGRO
    Mito y leyenda del cerro Corona
    2 octubre, 2023
  • Recomendada
    RecomendadaMostrar más
    PASO HOY
    Hacia una nueva etapa
    21 octubre, 2023
    CHILOE
    Viaje al corazón del encanto de Chiloé
    9 octubre, 2023
    PERROS
    Chiquita: un viaje de 1500 kilómetros para cumplir una promesa
    8 octubre, 2023
    MARATÓN DE BUENOS AIRES
    Alas en los pies para alcanzar ese sueño: El Maratón
    1 octubre, 2023
    DANIEL CARDOZO ARTEFACTOS DE LUZ
    De arreglar aviones a viajar creando  artefactos de luz
    30 septiembre, 2023
  • Análisis
    AnálisisMostrar más
    DÓLAR HOY
    El peligro de caer en la locura
    10 octubre, 2023
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    Crisis climática y las lecciones de Casandra
    7 octubre, 2023
    Milei y el judaísmo
    Milei y el judaísmo
    4 octubre, 2023
    Moneda digital, promesas electorales
    Moneda digital, promesas electorales
    3 octubre, 2023
    Reducción de la jornada laboral en Argentina
    El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral
    29 septiembre, 2023
  • Informe
    InformeMostrar más
    VOLCANES EN NEUQUEN
    Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
    20 octubre, 2023
    CRUCEROS
    Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
    19 octubre, 2023
    BOSQUE PETRIFICADO
    Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
    19 octubre, 2023
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    Des-extinción: resucitando la fauna del pasado
    15 octubre, 2023
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    alerta mail falso
    Nueva estafa: alerta por un mail falso
    20 octubre, 2023
    amenaza de bomba
    Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
    20 octubre, 2023
    MILEI SOBRE VACA MUERTA
    Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
    19 octubre, 2023
    VACUNA CONTRA COVID
    Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
    18 octubre, 2023
    previaje
    Muy bueno para la región: el PreViaje sería Ley
    17 octubre, 2023
  • Entrevistas
    EntrevistasMostrar más
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino.
    El por qué de los cráneos alargados encontrados en el norte neuquino
    18 octubre, 2023
    BANDONEON
    Es el bandoneón el que lleva a esta neuquina por el mundo
    11 julio, 2023
    genocidio indígena en Argentina
    ¿Por qué las universidades no estudiaron el genocidio indígena en Argentina?
    23 mayo, 2023
    Tragedia aérea en Tierra del Fuego, el 15 de mayo de 1984, murió el gobernador y parte de su gabinete.
    Cómo fue el  rescate del avión donde murió el gobernador de Tierra del Fuego
    14 mayo, 2023
    Documentos ingleses desclacificados cambiaron la información que se tenía sobre el lugar adonde cayó la nave, lo que fue clave para solicitar esta búsqueda.
    Buscarán un helicóptero y un avión caídos en la costa de Malvinas
    27 febrero, 2023
  • Videos
    VideosMostrar más
    Pulperos de Río Negro y Chubut
    Los pulperos de Río Negro y Chubut ¿Llegaron hace cien años? 
    18 octubre, 2023
    Estudian los movimientos de las rocas en el fondo de los lagos para prevenir hundimientos o tsunamis.
    Estudian deslizamientos de rocas en el fondo de los lagos
    15 octubre, 2023
    PESCA ARTESANAL
    Un neuquino tras un documental impactante sobre pesca artesanal
    4 septiembre, 2023
    VILLA GENERAL BELGRANO
    Cuesta arriba para ser feliz
    25 julio, 2023
    RANQUEL
    Ranquel: cómo es el primer municipio indígena del país
    18 julio, 2023
  • Foto del día
    Foto del díaMostrar más
    NIEBLA
    Niebla de septiembre en la ciudad
    7 septiembre, 2023
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    Así está todo nuestro sur, cubierto de nieve
    31 agosto, 2023
    CASCADA EN NEUQUEN
    La cascada neuquina que hoy es noticia nacional
    28 agosto, 2023
    ESCULTURAS EN HIELO
    La ciudad que se llenó de esculturas en hielo
    17 julio, 2023
    PATAGONIA ARGENTINA
    Cinco fotos deslumbrantes de nuestra Patagonia blanca
    21 junio, 2023
Font ResizerAa
Pasó HoyPasó Hoy
Buscar
  • Inicio
  • Historias
  • Recomendada
  • Análisis
  • Informe
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Videos
  • Foto del día
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Elaborando contenidos desde La Patagonia
Análisis

Un mundo sin fronteras lingüísticas. Spotify muestra el camino

Rodrigo Tarruella
Por Rodrigo Tarruella 28 septiembre, 2023
Compartir
Un mundo sin fronteras lingüísticas. Spotify muestra el camino.
Un mundo sin fronteras lingüísticas. Spotify muestra el camino.
Compartir

Imaginemos poder escuchar los programas de radio o podcasts de cualquier parte del mundo en nuestro idioma con la voz de los periodistas o de los locutores originales. Esto no solo abriría las puertas a una riqueza inigualable de conocimiento y cultura, sino que también derribaría las fronteras lingüísticas que, hasta ahora, han sido un desafío insuperable.

Spotify pionero

Spotify, el popular servicio de streaming de música y podcasts, está dando un paso audaz hacia la globalización de su contenido mediante el uso de inteligencia artificial (IA) para traducir y doblar podcasts en diferentes idiomas, manteniendo la voz y el estilo únicos de los locutores originales. Esta iniciativa surge en colaboración con OpenAI, la misma compañía detrás de ChatGPT, y se basa en Whisper, la avanzada tecnología de transcripción y generación de voz desarrollada también por OpenAI, para realizar transcripciones precisas y traducciones efectivas.

El proceso de traducción de podcasts comienza con la reproducción escrita del contenido original en el idioma en el que se grabó. Luego, la IA se encarga de traducir ese texto a otro idioma, como español, francés o alemán. La fase final es sorprendente: la IA transforma ese texto traducido nuevamente en voz, utilizando el tono y el timbre de las voces de los locutores originales. El resultado es una experiencia que da la impresión de que los creadores están hablando en otro idioma con su propio estilo.

Esta innovación no solo elimina la barrera del idioma, sino que también aumenta la accesibilidad a temas valiosos y entretenidos. Además, abre nuevas oportunidades para los creadores de contenido al permitirles llegar a audiencias internacionales sin la necesidad de regrabar sus episodios en múltiples idiomas.

El lanzamiento de esta función es una prueba piloto que ha comenzado con algunos de los podcasts más populares de la plataforma en inglés, presentando episodios traducidos en español, francés y alemán. Estos episodios traducidos con IA están disponibles tanto para usuarios gratuitos como para suscriptores Premium de Spotify.

Los usuarios pueden disfrutar de esta función en la opción «Vista Sonando» (Now Playing) de la aplicación, donde encontrarán la posibilidad de cambiar el idioma a su preferencia. Además, Spotify ha habilitado el Centro de Traducciones de Voz para seguir de cerca los episodios traducidos a medida que estén disponibles.

Preocupaciones

El uso de inteligencia artificial para traducir y doblar podcasts en Spotify es un avance tecnológico prometedor, pero también plantea ciertas preocupaciones y desafíos, especialmente en lo que respecta al impacto en la industria de los actores de voz y la calidad de las interpretaciones.

La interpretación de un idioma a otro es una habilidad altamente especializada que requiere una profunda comprensión no solo de las palabras, sino también de las sutilezas lingüísticas, las expresiones y las emociones. Los actores de voz perfeccionan estas habilidades a lo largo de sus carreras. El uso de IA para la traducción y el doblaje podría disminuir la demanda de estos profesionales, lo que podría tener un impacto laboral profundo.

Cada lengua tiene su propio conjunto de matices, modismos y características únicas que van más allá de la simple traducción de palabras. La IA aún no ha desarrollado la capacidad de captar completamente estos aspectos culturales y contextuales, lo que puede llevar a traducciones que no sean del todo precisas o que no reflejen la riqueza de un idioma en particular.

Por ejemplo, los actores de voz suelen adaptar su entonación y estilo de acuerdo con el contexto y el público objetivo, lo que puede ser difícil de replicar de manera efectiva mediante Inteligencia Artificial. La IA también puede enfrentar dificultades para comprender el doble sentido, el humor cultural y otros aspectos complejos de la comunicación verbal.

Aunque la inteligencia artificial tiene el potencial de hacer que los podcasts sean más accesibles en todo el mundo, es importante reconocer que todavía existen limitaciones en su capacidad para replicar la calidad y autenticidad de las interpretaciones humanas.

Otras empresas

El uso de inteligencia artificial se ha convertido en una tendencia importante en diversas industrias en los últimos meses, y varias empresas líderes están explorando cómo esta tecnología puede transformar sus productos y servicios:

A principios de año, Meta (Facebook, Instagram…) anunció su plataforma llamada «AudioCraft», una herramienta que permite a los usuarios crear música y sonidos generados por IA. Esto representa un avance significativo en la creación musical, ya que la IA puede ayudar a compositores y músicos a generar nuevas piezas musicales de manera más eficiente y creativa. Los usuarios pueden interactuar con la IA para producir música personalizada y experimentar con sonidos únicos.

En agosto, se informó que Google y Universal Music Group estaban en conversaciones sobre la posibilidad de otorgar licencias de melodías y voces de artistas para la música generada por IA. Esto podría abrir nuevas oportunidades para la creación de música automatizada que aproveche las vastas bibliotecas de contenido musical existente. La colaboración entre gigantes tecnológicos y la industria de la música tiene el potencial de direccionar cómo se crea y distribuye la música en el futuro.

Google anunció la integración de su chatbot Bard de IA en sus aplicaciones, como YouTube, Gmail y Drive. Esto significa que los usuarios pueden interactuar con un chatbot de IA para obtener respuestas a sus preguntas, asistencia en tareas específicas o simplemente para mantener conversaciones. La IA permite que Bard responda de manera más natural y comprensiva, lo que mejora la experiencia del usuario en estas aplicaciones y abre nuevas posibilidades de asistencia virtual.

Estos ejemplos muestran cómo la inteligencia artificial está siendo adoptada en diversas áreas, desde la música hasta la asistencia virtual.

Ciencia ficción

Este viaje hacia un mundo sin barreras idiomáticas en la radio y los podcasts es solo una muestra de lo que la innovación tecnológica está logrando. A medida que la IA sigue avanzando, estamos en el umbral de una era en la que la comunicación y la creatividad se vuelven aún más accesibles y globales, independientemente del idioma que hablen. Esta visión de un futuro donde la inteligencia artificial supera las fronteras idiomáticas y culturales encuentra ecos en la ciencia ficción, como la famosa serie «Star Trek», donde el traductor universal desafía las barreras de idioma en la exploración de la galaxia. Solo los trekkies podrán entenderlo.

Te puede interesar

El peligro de caer en la locura

Crisis climática y las lecciones de Casandra

Escritores humanos vs. Inteligencia artificial: ¿quién es más creativo?

Milei y el judaísmo

Moneda digital, promesas electorales

ETIQUETAS Inteligencia Artificial, podcast, Radio, Spotify
Compartir este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Imprimir
Compartir
Dejanos tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aten Provincial
PASO HOY
Hacia una nueva etapa
Recomendada
tiempo en neuquen
La población de nubes traerá algunas tormentas a la región
Tiempo
alerta mail falso
Nueva estafa: alerta por un mail falso
Noticias
amenaza de bomba
Padres condenados por amenazas de bomba de sus hijos
Noticias
VOLCANES EN NEUQUEN
Cómo vigilan de cerca a los volcanes en Neuquén
Informe
MILEI SOBRE VACA MUERTA
Lo último de Milei: pondrá en venta Vaca Muerta
Noticias
VIEDMA
50 años: cuando Viedma se convirtió en la definitiva Capital de Río Negro
Historias
CRUCEROS
Por mar llegarán 300 mil turistas a dos ciudades patagónicas
Informe
BOSQUE PETRIFICADO
Cómo cuidan por Ley a un bosque petrificado en Neuquén
Informe
VACUNA CONTRA COVID
Lo mejor que nos ha pasado: Argentina tiene vacuna contra el Covid 19
Noticias

Te puede interesar

DÓLAR HOY
Análisis

El peligro de caer en la locura

10 octubre, 2023
Crisis climática y las lecciones de Casandra
Análisis

Crisis climática y las lecciones de Casandra

7 octubre, 2023
Escritores humanos vs. Inteligencia artificial
Noticias

Escritores humanos vs. Inteligencia artificial: ¿quién es más creativo?

5 octubre, 2023
Milei y el judaísmo
Análisis

Milei y el judaísmo

4 octubre, 2023
Moneda digital, promesas electorales
Análisis

Moneda digital, promesas electorales

3 octubre, 2023
Estafas en línea: más jóvenes más confiados
Noticias

Estafas en línea: más jóvenes, más confiados

2 octubre, 2023
Reducción de la jornada laboral en Argentina
Análisis

El futuro del trabajo en Argentina y la reducción de la jornada laboral

29 septiembre, 2023
Sergio Massa - Rolando Figueroa
Análisis

Coparticipar para no desfinanciar: ganancias, impuestos y presupuestos

26 septiembre, 2023

Pasó Hoy

Elaborando contenidos desde La Patagonia
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Seguinos
Todos los derechos reservados | 2023 | Desarrollado por El VIEJO CAPITÁN | Neuquén - Patagonia Argentina
¡Bienvenido!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?